
Madrid, 8 abr (EFE).- Al menos 30.000 usuarios de Telefónica-Movistar de la Comunidad de Madrid permanecen sin servicio debido a la huelga que mantienen desde el 28 de marzo los técnicos de la operadora y sus contratas, según el sindicato AST, mientras que Telefónica niega tal nivel de incidencias.
Fuentes de la compañía consultadas por Efe negaron categóricamente las cifras aportadas por los sindicatos, aunque reconocieron "ligeros" retrasos en algunos servicios y recordaron que la compañía dispone de personal propio para estas labores.
Por contra, fuentes de AST aseguraron a Efe que el servicio de atención de averías de la compañía no está registrado todos los datos, por lo que la cifra real de usuarios incomunicados, en su opinión, supera los 30.000.
Los sindicatos CCOO y UGT han decidido hacer su propia convocatoria de huelga entre el personal técnico de contratas, subcontratas y autónomos subcontratados por TELEFONICA (TEF.MC)Movistar, colectivo que suma unas 15.000 personas, para protestar por su precariedad laboral.
Los trabajadores de Madrid llevan en huelga indefinida desde el pasado 28 de marzo, protesta que el sindicato AST extendió a todo el territorio nacional el 7 de abril y a la que posteriormente se sumaron CGT y Co.bas.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con AST y CGT, MCA-UGT y CCOO de Industria han presentado hoy su propia convocatoria de huelga para los días 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de abril.
El día antes de que el paro adquiriera carácter estatal, Telefónica informó de que había comunicado a las empresas afectadas la prórroga por tres años de los contratos en vigor, valorados en unos 500 millones de euros anuales, sin hacer una licitación.
Con dicha prórroga, informaron entonces fuentes de Telefónica, la compañía expresaba su compromiso con sus contratas, "aliadas clave" para continuar con el despliegue de fibra óptica hasta el hogar, y evitaba que el sector "entre en una espiral de competencia en precio que acabaría por precarizar la actividad y pondría en jaque la estabilidad de una industria".
Según los sindicatos, Telefónica-Movistar y sus contratas (Abentel, Cotronic, Cobra, Comfica o Elecnor) apuestan desde hace años por una estrategia de substitución de la plantilla fija "por cadenas de subcontratación en la que cada nuevo eslabón sufre condiciones más precarias que el anterior".
Al final de la cadena se encuentra un número cada vez mayor de autónomos a los que las propias contratas y subcontratas alquilan herramientas y vehículos y quienes, contratados por 2 o 4 horas diarias, se ven obligados a trabajar hasta 12 horas cada día "todos los días de la semana para poder llegar a cobrar 800 euros netos", añadieron.
Relacionados
- ThyssenKrupp se encargará del mantenimiento de los ascensores del Distrito Telefónica
- Economía.- ThyssenKrupp se encargará del mantenimiento de los ascensores del Distrito Telefónica
- CC.OO y UGT convocan seis días de huelga en abril en empresas de instalación subcontratadas por Telefónica
- Economía.- CC.OO y UGT convocan seis días de huelga en abril en empresas de instalación subcontratadas por Telefónica
- ACCENTURE Y ALCATEL-LUCENT AYUDAN A TELEFÓNICA A ENRIQUECER LA EXPERIENCIA DE USO DE LOS CONSUMIDORES EN EUROPA Y LATINOAMÉRICA