Por Scott Baltic
NUEVA YORK (Reuters Health) - La presión positiva continuaen las vías aéreas (CPAP, por su nombre en inglés) durante lanoche podría haber prolongado unos 30 días el embarazo de unapaciente con preeclampsia de aparición temprana asociada contrastornos respiratorios, según publica un equipo de Australiaen Obstetrics & Gynecology.
Los autores también describen una mejoría de los marcadoresbioquímicos y angiogénicos de la preeclampsia y un aumento depeso fetal de 1 kg después del uso de la CPAP.
La paciente, que cursaba su primer embarazo, tenía obesidadmoderada (IMC=33). A las 29,5/7 semanas de gestación desarrollópreeclampsia de aparición temprana (edema pedal, cefalea,proteinuria e hipertensión de aparición reciente).Roncaba ytenía somnolencia diurna que se agravaron durante el embarazo.
Un estudio del sueño determinó que se trataba de apneaobstructiva del sueño grave.
Cuando comenzó a utilizar la CPAP en el hospital, se redujosignificativamente la gravedad de la preeclampsia: disminuyeronlos valores de presión (de 150/100 a 130/85 mm Hg) y laproteinuria (de 115 a 84 mg/dl). Recibió el alta y siguióutilizando la CPAP todas las noches, durante unas 6,7 horas enpromedio.
El deterioro de los parámetros clínicos y bioquímicos a las34 semanas de gestación obligó a reinternarla; la inducción deltrabajo de parto se realizó a las 35,2/7 semanas del embarazo.El bebé nació con 2,8 kg y quedó internado transitoriamentehasta el séptimo día.
La autora principal, doctora Susan P. Walker, de laUniversidad de Melbourne, comentó vía e-mail que algunosestudios sobre las mujeres con hipertensión gestacional habíanhallado que el control de la presión mejoraba con la CPAP o quela actividad fetal mejoraba con la CPAP para tratar lapreeclampsia materna.
Pero agregó: "No conozco otros casos publicados, en especialcon un registro tan claro de una mejoría de los marcadoresclínicos y bioquímicos, junto con una reducción de losmarcadores angiogénicos que causan la preeclampsia".
"El registro serial de la reducción sostenida de esosmarcadores de la preeclampsia es lo que hace especialmenteatractivo este estudio", señaló.
"Desde la patofisiología, es muy interesante porque nosproporciona la idea clara de que reducir el desafío placentariode la hipoxia disminuye la liberación de factores tóxicos en lacirculación materna que causan la preeclampsia, lo quecontrarresta la gravedad de la enfermedad".
Pero recordó que "el parto está claramente indicado en lasmujeres con preeclampsia grave, una condición en la que no seríaseguro prolongar el embarazo y, por lo tanto, no estárecomendado".
El doctor John Reid, jefe de la División de AtenciónRespiratoria, Cuidados Críticos y Medicina del Sueño de laUniversidad de Saskatchewan, opinó que "aunque los datos no sondefinitivos, cada vez más estudios sugieren que la apnea delsueño sin tratar tendría un papel causal, o por lo menos derefuerzo, en la hipertensión gestacional".
"No esperaría que todas las pacientes con hipertensióngestacional mejoren tanto como este caso", sostuvo Reid, que noparticipó del estudio.
"Aun así, es un aporte importante a la literatura médicaporque ayudará a los obstetras a tomar conciencia de lanecesidad de pesquisar los síntomas de la apnea del sueño".
FUENTE: Obstet Gynecol, 2015.