Telecomunicaciones y tecnología

Crecen las emergencias asociadas con la constipación

Por Shereen Lehman

(Reuters Health) - La cantidad de personas que va a consultapor constipación en los departamentos de ER de Estados Unidosestá aumentando y, también, el costo de esos servicios que fuede 1.600 millones de dólares en el 2011.

"La constipación no suele considerarse una enfermedad grave,en especial entre los médicos. Los pacientes se quejan, pero nola consideran medicamente relevante", dijo el autor principal,doctor Anthony Lembo, del Centro Médico Diaconisa Beth Israel,Boston.

En un estudio previo, su equipo había hallado que una grancantidad de personas quedaba internada por constipación y, coneso, revisó las consultas de ER por el mismo motivo, segúnexplicó Lembo por vía telefónica. "Muchas de esas personas noquedan internada, pero consultan en ER".

En The American Journal of Gastroenterology, el equipopublica que la constipación afecta al 12-19 por ciento de lapoblación estadounidense. Los síntomas son: menos de tresmovimientos intestinales por semana o movimientos con materiafecal dura, en poca cantidad o seca que cause dolor.

Con datos de más de 950 hospitales estadounidenses, elequipo calculó que hubo 497.034 consultas de emergencia porconstipación en el 2006 y 703.391 en el 2011, una diferencia del42 por ciento.

Eso supera al aumento del 22 por ciento en todas lasconsultas de ER durante ese período.

Los bebés y los adultos mayores eran los pacientes máscomunes con constipación.

Incluida la inflación, el costo de esas consultas creció un56 por ciento por paciente (de 1.500 dólares en el 2006 a 2.300dólares en el 2011). El gasto en la atención de esas emergenciasfue de 1.600 millones de dólares en el 2011.

El autor aclaró que el estudio no explica por qué lospacientes consultan de emergencia por constipación. Opinó quepodría ser por síntomas como el dolor abdominal agudo.

El estudio demuestra que la constipación es un problema desalud pública creciente en Estados Unidos, según dijo la doctoraJoAnn Kwah, gastroenteróloga del Centro Médico Montefiore,Bronx, Nueva York.

"Algo importante que hay que saber sobre la constipación esque tiene varias causas, de modo que, para minimizar suaparición, primero había que saber qué está ocurriendo", dijovía e-mail.

Kwah explicó que hay enfermedades y medicamentos que puedencausar constipación. La falta de fibra en la alimentacióntambién suele ser una causa. Por eso, Kwah, que no participó delestudio, sugirió respetar el consumo diario de fibra de entre 25y 30 gramos.

FUENTE: The American Journal of Gastroenterology, online 24 demarzo del 2015 (REUTERS LEA)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky