Por Jim Drury
30 mar (Reuters) - Escribir mensajes de texto, navegarsitios de Internet y verificar el correo electrónico en lossmartphones estaría modificando la forma en que interactúan lospulgares con el cerebro, según sugiere un equipo de laUniversidad de Zúrich, el Instituto Federal de Tecnología deZúrich y la Universidad de Friburgo.
El equipo del doctor Arko Ghosh, de la Universidad de Zúrichy el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, utilizóelectroencefalografías (EEG) para estudiar la actividad corticalde 37 personas diestras: 26 usaban teléfonos con pantalla táctily 11, celulares más antiguos.
Todos utilizaron un gorro de EEG con 62 electrodos, queregistraron cómo el cerebro procesaba los movimientos delpulgar, el índice y el dedo mayor. Luego, esa actividad cerebralse comparó con los registros de comandos de los celulares.
"Estos mapas del cerebro indican qué proporción de ladiferencia entre las personas podemos explicar con los registrosde los celulares solamente para conocer cuánta actividadcerebral podemos explicar con la historia de uso almacenada enlos teléfonos", resumió Ghosh.
Por ejemplo, citó mientras señalaba imágenes cerebrales ensu computadora, "estos puntos rojos indican que gran parte de ladiferencia entre los participantes corresponde a la cantidad deuso del celular los 10 días anteriores".
La actividad eléctrica del cerebro de los usuarios de lossmartphones aumenta cuando se utilizan los tres dedos. Laestudiante Magali Chytiris dijo que la actividad del córtex delcerebro asociada con las puntas del pulgar y el índice eradirectamente proporcional con la intensidad del uso delteléfono, de acuerdo con los registros de las baterías.
"De modo que cuando revisamos los registros de las baterías-agregó-, hallamos un aumento de la actividad cerebral con elEEG después del pico del uso intenso."
Para Ghosh, los resultados sugieren que los movimientosrepetitivos sobre la superficie de las pantallas táctilesreorganizan el procesamiento sensorial de la mano, conactualizaciones diarias de las representaciones cerebrales delas puntas de los dedos.
Está convencido de que la tecnología digital personalmodifica continuamente el proceso sensorial cortical en elcerebro contemporáneo.
"También detectamos que el cerebro de los usuarios de lossmartphones procesa el tacto de manera distinta que las personasque no utilizan celulares con pantalla táctil -comentó elautor-. Aun así, al profundizar en los datos, vemos que el usomás reciente de los smartphones describe la forma en la que elcerebro procesó la información de la punta de los dedos. De modoque esas fluctuaciones diarias se imprimen en el cerebro deacuerdo a cómo procese la información de las manos."
Ghosh opinó que el uso de los smartphones es la herramientaideal para estudiar la plasticidad cotidiana del cerebro humano.
FUENTE: Current Biology, online 23 de diciembre del 2014.
Relacionados
- El turismo nacional crece por encima del extranjero en la Costa del Sol en enero y febrero
- ATA abrirá en Córdoba un centro de referencia nacional para autónomos y DKV Integralia un 'contact center'
- La Audiencia Nacional investigará a Díaz Ferrán por apropiarse de 417 millones de Aerolíneas Argentinas
- Luis de velasco deja la dirección nacional de upyd
- Una miembro del equipo de Aguirre dimite por diferencias con el PP nacional