Telecomunicaciones y tecnología

Sin síntomas, el valor de la detección de la enfermedad tiroidea es incierto

Por Andrew M. Seaman

(Reuters Health) - No hay suficiente evidencia pararecomendar o no la pesquisa de la disfunción tiroidea en losadultos sin síntomas, según afirma un panel de expertos oficialde Estados Unidos.

"No consideramos que sea la última palabra", dijo lavicedirectora de la Comisión Especial de Servicios Preventivosde Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés), doctoraKirsten Bibbins-Domingo.

"Es un llamado a la comunidad científica para ayudarnos aencontrar esa evidencia".

La tiroides, una glándula ubicada en el cuello, produce lashormonas que afectan varios procesos corporales, incluido elmetabolismo y el crecimiento.

Sin tratamiento, la disfunción tiroidea produce variasenfermedades, como cardiopatías o cáncer, o puede ser fatal,según publica la comisión en Annals of Internal Medicine.

Los médicos pueden controlar la función tiroidea con unanálisis de sangre de la hormona estimulante de la tiroides oTSH. La hormona es la que induce a la tiroides a producir suspropias hormonas. Un resultado anormal hay que confirmarlo conotra prueba en entre tres y seis meses.

Luego, la detección de ciertas hormonas tiroideas descarta oconfirma una disfunción, según detalla la USPSTF. Cada año, sepesquisa la disfunción tiroidea en hasta un cuarto de losadultos estadounidenses. De acuerdo con la actividad de laglándula (hiperactiva o hipoactiva), el tratamiento incluyefármacos o la terapia hormonal.

La USPSTF hizo la última revisión de la evidencia disponibleen 2004. El panel dijo que no podría estimar el equilibrio entrelos beneficios y los riesgos de la pesquisa de la disfuncióntiroidea en la población adulta sin síntomas que no estáembarazada.

"Quiero ser clara en que esto no se aplica a los pacientescon síntomas", dijo Bibbins-Domingo, que también es profesora deUniversity of California, San Francisco.

"Nuestro objetivo es revisar y actualizar lasrecomendaciones cada cinco años", adelantó, aunque también lohace si surge nueva evidencia.

"El llamado es, en realidad, a la comunidad científica paraque haga más estudios y nos aporten las evidencias", finalizóBibbins-Domingo.

FUENTE: Annals of Internal Medicine, online 23 de marzo del2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky