Telecomunicaciones y tecnología

Años después, el entrenamiento en el manejo del estrés ayuda a pacientes con cáncer

Por Kathryn Doyle

(Reuters Health) - Hasta una década después, las pacientescon cáncer mamario que realizaron un programa de manejo delestrés durante 10 semanas después del diagnóstico tenían mejorestado de ánimo y calidad de vida que las pacientes que nohabían realizado ese curso.

La depresión es común durante y después del tratamiento delcáncer, según recordó el doctor Michael H. Antoni, de Universityof Miami, Coral Gables, Florida.

Las técnicas cognitivas conductuales de manejo del estrés"como la relajación muscular progresiva y la respiraciónprofunda, junto con las estrategias para cambiar lospensamientos autodestructivos e irracionales sobre losestresores de la vida se pueden aprender y aplicar en la vidadiaria y con los estresores propios del cáncer mamario", indicóAntoni vía e-mail.

Estas técnicas "mejoran la regulación de la hormonareguladora del estrés, el cortisol, en las mujeres que están entratamiento por un cáncer mamario. Dado que una mejor regulacióndel cortisol está asociada con una reducción de la depresión yla inflamación, esto sugiere cuál sería el valor de estastécnicas".

El equipo de Antoni reunió a un grupo de mujeresinmediatamente después de una cirugía por cáncer mamario entre1998 y el 2005.

Al azar, participaron en un seminario de un día sobre laenfermedad o un programa de manejo del estrés de 10 semanas consesiones guiadas para desarrollar nuevas habilidades,identificar las fuentes del estrés y cambiar la respuesta,controlar el enojo, relajar los músculos y hacer ejerciciosrespiratorios.

El primer grupo recibió información sobre el cáncer mamarioy la salud. Además, recibieron folletos con una versión resumidade las técnicas que aprendía el otro grupo, pero sin tiempo parapracticarlas.

Los estudios de seguimiento revelaron que el grupo que habíaparticipado del programa de manejo del estrés tenía menossíntomas depresivos y mejor calidad de vida a los seis meses, alaño y a los cinco años, versus el grupo control.

En el 2013, los autores pudieron volver a evaluar a 51participantes del programa y a 49 participantes del grupocontrol. Habían pasado entre ocho y 15 años del estudiooriginal. De nuevo, la calidad de vida y el bienestar físico yemocional de las mujeres que habían participado del programaeran superiores, según publica el equipo en Cancer.

"Como les pudimos enseñar a las mujeres habilidades quepodían aplicar con el estrés cotidiano, es posible que siguieranutilizándolas para controlar los síntomas depresivos", indicóAntoni.

"Es una intervención en paquete con un formato grupal", demodo que es difícil determinar a qué elemento del programa se lepodría atribuir los resultados en el largo plazo, opinó JuliaRowland, directora de la Oficina de Sobrevivientes del Cáncerdel Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y que noparticipó del estudio.

FUENTE: Cancer, 23 de marzo del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky