Por Anastasia Moloney
BOGOTÁ (Fundación Thomson Reuters) - El cólera seguirácausando muertes y infecciones en Haití mientras los habitantesdel país caribeño no tengan acceso a agua potable einstalaciones sanitarias, dijeron expertos en salud en momentosen que un millar de casos nuevos son reportados cada semana.
El cólera, una enfermedad transmitida por el consumo de aguacontaminada, ha causado la muerte a unos 9.000 haitianos y hainfectado a 732.000 desde que se desató en el país a fines del2010.
Con los niveles más bajos de acceso a agua potable einstalaciones sanitarias en el continente americano, Haití estáluchando por erradicar el cólera, que resurgió entre octubre ydiciembre del año pasado, dijo la Organización Panamericana dela Salud (OPS).
Durante los dos primeros meses de este año, los casos decólera ascendieron a 7.225, incluyendo 86 muertes - un nivel másalto que el registrado en el mismo período del 2012 y el 2014,dijo la OPS, el brazo regional de la Organización Mundial de laSalud.
"No podemos ser complacientes. No podemos quitar nuestrosojos de la pelota", dijo la subdirectora de la OPS, IsabellaDanel, a la Fundación Thomson Reuters en una entrevistatelefónica.
"El cólera va y viene (...) Esto no va a desaparecer hastaque se resuelva el problema real del agua y las instalacionessanitarias. Eso requerirá una ampliación del financiamiento y lacapacidad", agregó.
Las enfermedades infecciosas como el cólera se propaganfácilmente en los barrios pobres hacinados en la capitalhaitiana, Puerto Príncipe. Ante la escasez de inodoros allí, laspersonas se ven obligadas a defecar al aire libre.
Los casos normalmente saltan durante la temporada de lluviasen Haití, de septiembre a noviembre.
La más próspera República Dominicana, que comparte la islacaribeña de La Española con Haití, pero tiene un mejor sistemade salud, ha reportado más de 32.000 casos de cólera y 480muertes desde el 2010, dijo la OPS.
El cólera causa diarrea y vómitos que a menudo producen unadeshidratación severa, que si no se trata rápidamente puede serfatal.
El 40 por ciento de los 10 millones de habitantes de Haitíno tienen acceso al agua potable, mientras que casi la mitad delos hospitales del país carecen ya sea de agua potable oinstalaciones sanitarias, dice la OPS.
Por otra parte, el 60 por ciento de las escuelas de Haitícarecen de inodoros, según Human Rights Watch.
La OPS, el Gobierno haitiano y algunas agencias de ayuda hanllevado a cabo campañas de sensibilización sobre la necesidad delavarse las manos con agua limpia para detener la infección delcólera, y se han establecido programas de purificación de aguautilizando cloro.
Desde el 2012, cerca de 200.000 haitianos han recibido unavacuna oral para protegerse mejor contra el cólera.
Si bien estas medidas han reducido significativamente lasmuertes por cólera, la ONU dice que 28.000 haitianos más podríanser infectados este año.
El Gobierno ha sido incapaz de lidiar con los picos delcólera debido a que el sector de salud del país aún se estárecuperando del gran terremoto del 2010, sostiene laorganización Médicos sin Fronteras.
En un intento por librar a Haití del cólera, el Gobiernolanzó en el 2013 un campaña para reunir 2.200 millones dedólares en 10 años a fin de proporcionar agua potable einstalaciones sanitarias a todos los haitianos para el 2022.
Sin embargo, muchos donantes se centran en otros lugares,dijo Danel.
"Ha sido un reto movilizar los recursos necesarios, debido alas múltiples crisis, guerras y conflictos globales, y másrecientemente el mayor enfoque en el control y eliminación deÉbola", dijo.
Relacionados
- Haití.- El cólera golpeará a Haití hasta que se resuelva la crisis de acceso a agua potable e instalaciones sanitarias
- La falta de fondos amenaza con perpetuar el cólera en Haití, según la ONU
- Secretario adjunto de la ONU pide apoyo internacional contra el cólera en Haití
- Funcionario de ONU pide redoblar esfuerzos contra el cólera en Haití