Telecomunicaciones y tecnología

Asocian la exposición infantil al humo de segunda mano con la obstrucción arterial

Por Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - En un estudio de Finlandia queduró 26 años, los niños expuestos al tabaquismo de los padresfueron más propensos a desarrollar placa aterosclerótica en lacarótida en la edad adulta que los niños sin aquella exposición.

Estos resultados, y otros, sugieren que los efectos deltabaquismo pasivo en la salud infantil no se limitan a lafunción respiratoria o el desarrollo, sino que tienen un impactoen el largo plazo en la salud cardiovascular, según resumió elautor principal, Costan G. Magnussen, del Instituto deInvestigación Menzies de Tasmania, Hobart, Australia.

Su equipo analizó muestras de sangre congelada obtenidas en1980 de más de 1000 niños de entre tres y 18 años, lasrespuestas de los padres de un grupo más grande de niños sobreel consumo de tabaco en 1980 y 1983, y estudios por imágenes quese les habían realizado a esos niños, ya adultos, en el 2001 yel 2007.

El equipo determinó los niveles de cotinina (un derivado delhumo de tabaco) en las muestras de sangre y la acumulación deplaca en las carótidas que mostraban las imágenes porultrasonido. El 2 por ciento de los participantes tenía placa enla carótida a los 36 años.

Más del 84 por ciento de los hijos de no fumadores no teníancotinina en sangre, comparado con el 62 por ciento de los hijosde un padre fumador y el 43 por ciento de los hijos de ambospadres fumadores.

El equipo consideró que los hijos de un padre fumador que notenían cotinina en sangre habían estado expuestos a menos humode segunda mano quizás porque sus padres habían sido máscuidadosos con el humo del tabaco.

Pero a diferencia de los hijos de padres no fumadores, eran1,5 veces más propensos a tener placa en las carótidas en laedad adulta. Ese riesgo se cuadruplicaba en los hijos de padresfumadores que no habían sido tan cuidadosos con "la higienetabáquica".

"Lo que logramos hacer, y que otros no habían podido, esdemostrar que los padres que no pueden o no quieren dejar defumar todavía pueden reducir el efecto de su adicción en lasalud cardiovascular futura de sus hijos si modifican suconducta tabáquica para disminuir la exposición al humo decigarrillo", sostuvo Magnussen por e-mail.

Comentó que muchos padres no fumaban en la casa ni en elautomóvil o lo hacían bien lejos de sus hijos hasta el punto deno hallar evidencia de exposición al tabaquismo pasivo en lasmuestras de sangre de sus hijos.

La acumulación de placa comienza en la niñez, de modo quelos resultados no sorprendieron a Karin B. Michels, epidemiólogade la Facultad de Medicina de Harvard, Boston. Pero, en elestudio, sólo 64 de más de 2000 participantes desarrollaronplaca, lo que para la especialista es una cifra muy baja.

"Sería cuidadosa, pero, en general, me parece un estudioimportante y respalda la evidencia de los riesgos del tabaquismopasivo en los niños", destacó.

"No dudo que existe un riesgo y que podría afectar, también,la presión", agregó.

Recordó que la placa aterosclerótica es especialmentepeligrosa si aparece a edades tempranas.

Varias organizaciones financiaron el estudio. Los autoresdeclararon no tener conflictos de intereses.

FUENTE: http://bit.ly/1Fw56KX

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky