Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una encuesta realizada entre2001 y 2010 revela que la falta de cobertura impide que algunospacientes con hepatitis C reciban tratamiento.
Últimamente aparecieron nuevos fármacos que eliminan losefectos adversos indeseables de las terapias anteriores. Hoy, lainfección se puede curar y su transmisión se puede prevenir,como publica American Journal of Gastroenterology.
Pero para los más de tres millones de estadounidenses conenfermedad hepática crónica por la hepatitis C, existen dosbarreras clave para acceder al tratamiento, según dijo el autorprincipal, doctor Ivo Ditah, de la Clínica Mayo, Rochester,Minnesota.
Primero, muchas personas ignoran que están enfermas porqueno tienen síntomas. Y cuando la pesquisa es positiva, Ditah dijolos pacientes sin cobertura o con un seguro insuficiente nopueden pagar los 250.000-350.000 dólares que cuestan losmedicamentos y la atención.
Su equipo analizó los datos de la Encuesta Nacional de Saludy Nutrición obtenidos entre 2001 y 2010: 502 de los 38.025participantes estudiados tenían hepatitis C y 205 estuvierondisponibles a los seis meses para repetir la pesquisa.
Al resto, que tendía a no tener estudios completos, utilizardrogas inyectables o no tener cobertura, no se lo pudo ubicar.
La mitad de esos 205 pacientes desconocía que estaba enfermohasta la realización de la encuesta y 166 buscaron una nuevaopinión, aunque sólo 18 recibieron tratamiento. La falta decobertura fue el único factor que predijo ese resultado.
"El mensaje sigue siendo muy fuerte: la falta de coberturaserá el principal obstáculo", dijo Ditah por vía telefónica."Vemos muchos rechazos de los seguros de salud a la cobertura deestos medicamentos. Es un problema enorme".
A medida que se desarrollen nuevos fármacos superiores,disminuirán los costos de las terapias en uso. Y la cobertura seamplió desde el 2010 con la vigencia de la reforma del sistemade salud de Estados Unidos, dijo el autor. Cuantas más personasreciban cobertura, menor será la proporción de poblacióninfectada que no puede acceder al tratamiento.
Los CDC recomiendan evaluar a la generación nacida entre1945 y 1965 ("baby boomers"). "Eso habría que cumplirlo. Si sedetecta la infección, muchos recibirán tratamiento", a menos queno tengan una buena cobertura.
El equipo aclara que "el estudio no se diseñó para evaluarla decisión de los médicos después de un resultado positivo,sino para analizar la reacción de una persona sin síntomas queobtiene un resultado positivo en la prueba del VHC".
El equipo declaró no haber recibido financiamiento externo otener conflictos de intereses.
FUENTE: http://bit.ly/1BDtym6
Relacionados
- Thomàs(PSIB): "Queda demostrado que pacientes de hepatitis C no han recibido tratamiento por decisión de la Conselleria"
- Nieto señala que en La Rioja tendrán tratamiento contra la Hepatitis C todos los pacientes que lo necesiten
- Carrón señala que el fondo para medicamentos de Hepatitis C facilitará el tratamiento a los pacientes "sin limitaciones"
- PP asegura que el tratamiento de hepatitis C llegará de inmediato a pacientes
- Gilead anuncia las tasas SVR12 del estudio de Fase 3 que evalúa Harvoni® para el tratamiento de la hepatitis C crónica en pacientes co-infectados con VIH