Telecomunicaciones y tecnología

El tamaño cerebral es un factor de riesgo potencial del TDAH

Por Larry Hand

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con trastorno dedéficit de atención con hiperactividad (TDAH) tienen el cerebromás pequeño y menos materia gris que las que no lo sufren,mientras que los hermanos sin TDAH en familias afectadas tienenun volumen cerebral intermedio, reveló un estudio.

"Las diferencias volumétricas similares detectadas en losparticipantes con TDAH, versus un grupo control, tambiénaparecían en los hermanos sin el trastorno, aunque eran máspequeñas", dijo la doctora Corina U. Greven, del InstitutoDonders del Cerebro, la Función Cognitiva y la Conducta delCentro Médico de la Universidad de Radboud, Nimega, PaísesBajos.

"Por lo tanto, esos volúmenes cerebrales podrían sermarcadores de riesgo potenciales de la vulnerabilidad familiaral TDAH", indicó.

El estudio es el primero que "incluye hermanos sin TDAH, esdecir, hermanos y hermanas de los participantes con TDAH sin eltrastorno".

Su equipo analizó los datos del brazo holandés del EstudioMulticéntrico Internacional sobre la Genética del TDAH (IMAGE,por su nombre en inglés), que se realizó entre el 2003 y el2006.

Los participantes provenían de familias con por lo menos unniño con TDAH y un hermano biológico sin TDAH o de familias conpor lo menos un niño y un hermano biológico sin TDAH (grupocontrol) de entre 8 y 30 años.

Los autores del IMAGE usaron imágenes por resonanciamagnética de dos regiones cerebrales con escáneres y protocolossimilares para medir el tamaño cerebral y el volumensubcortical.

Además, reunieron información del uso acumulativo defármacos (tiempo corregido por edad y multiplicado por la dosisdiaria media).

El equipo de Greven analizó información de 307 participantescon TDAH, de 169 hermanos sin TDAH y de 196 niños del grupocontrol. La edad promedio era 17 años. El 68 por ciento delgrupo con TDAH era varón, pero la relación de géneros en losotros dos grupos era más equilibrada.

Los autores detectaron que el volumen total del cerebro delos participantes con TDAH era un 2,5 por ciento más pequeño queel grupo control, con un 3 por ciento de diferencia en lacantidad de materia gris (p=0,0005).

Estas diferencias se mantuvieron estables tras considerar laedad y el sexo, publica el equipo en JAMA Psychiatry.

El cerebro de los hermanos sin TDAH era 1,6 por ciento másgrande que el de sus hermanos con TDAH, con una diferencia del1,8 por ciento en el área total de materia gris (p=0,03).

Las diferencias volumétricas del cerebro y la materia grisentre los hermanos sin TDAH y el grupo control disminuyeron,respectivamente, a un 0,9 y un 1,3 por ciento (valores nosignificativos).

Además, el equipo no detectó una relación entre el usoacumulativo de medicamentos y el volumen cerebral en losparticipantes con TDAH.

Esto, para los autores, demuestra la necesidad de investigarsi los estimulantes tendrían un efecto normalizador en lasalteraciones estructurales del cerebro.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, laOrganización para la Investigación Científica de Países Bajos yla Universidad de Radboud financiaron el estudio.

FUENTE: JAMA Psychiatry, 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky