Telecomunicaciones y tecnología

Chile pide ayuda a Argentina, Brasil y Uruguay para combatir incendios forestales

SANTIAGO (Reuters) - Chile solicitó la colaboración de brigadas de extinción de Argentina, Brasil y Uruguay para combatir los incendios que azotan los parques y bosques milenarios del sur del país, en medio de adversas condiciones climatológicas marcadas por una prolongada sequía.

Los incendios forestales sin control afectan a las reservas "China Muerta", "Nalca Lolco" y el "Parque Nacional Conguillio", en la sureña región de la Araucanía, y han consumido más de 6.000 hectáreas y tienen altas probabilidades de extenderse y agudizarse al menos en los próximos días.

La lucha contra los incendios ha sido muy compleja debido a los fuertes vientos y una extensa e inusual sequía en el sur de CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84) a lo que se ha sumado la huelga de 180 brigadistas que coincide con una de las temporadas más intensas de incendios forestales.

Ante este adverso escenario y el avance de los incendios, el Gobierno se vio en la necesitar de solicitar la ayuda a los países vecinos.

"Hemos declarado alerta roja para concentrar más recursos en la zona (...) Hoy se integran 30 brigadistas argentinos. Estamos coordinando en este minuto (con) brigadas de Brasil y Uruguay, pero no tenemos respuestas de cuando llegará su ayuda al país", dijo a los periodistas el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Las intensas ráfagas de viento en el sur de Chile han impedido que los aviones puedan despegar y combatir los incendios con líquidos retardantes y productos químicos, algo que podría ocurrir en los próximos días, admitieron las autoridades.

"Esperamos que el jueves tengamos condiciones climáticas suficientes para que los aviones y helicópteros puedan lanzar los líquidos retardantes", dijo Aleuy.

"Va a ser difícil contener este incendio hoy y mañana, pero esperamos a partir del jueves controlar efectivamente este incendio", agregó.

En la temporada 2014-2015, los incendios forestales en Chile han afectado a 91.327 hectáreas, muy por encima del promedio de 59.300 hectáreas del último quinquenio, según datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky