Por Andrew M. Seaman
(Reuters Health) - Los médicos tienen inclinaciones a favoro en contra de las personas de distintas etnias y nivel social,pero un estudio demuestra que esos sesgos inconscientes noinfluyen abiertamente en sus servicios profesionales.
En distintos escenarios de prueba, la mayoría de los médicosmostró sesgos étnicos o sociales inconscientes que no alterabansus decisiones terapéuticas para pacientes ficticios.
El autor principal dijo vía e-mail que estudios previoshabían sugerido que existiría una conexión entre los sesgosinconscientes y la atención que reciben los pacientes, de modoque los nuevos resultados no son definitivos.
"Tenemos que realizar estudios observacionales formales paradeterminar qué sucede en la vida real y analizar otrosmecanismos como la empatía y la atención plena", dijo el autorprincipal, doctor Adil Haider, del Centro de Cirugía y SaludPública del Hospital de Brigham y las Mujeres, Boston.
Su equipo publica en JAMA Surgery que existen brechasétnicas en la atención de la salud. Por ejemplo, los pacientesnegros son más propensos que los blancos a morir después de unalesión traumática.
El equipo evaluó a 215 médicos, que en general se ocupabandel trauma en el Hospital de Johns Hopkins, Baltimore, paradeterminar el nivel de sesgo étnico y socioeconómicoinconsciente.
La mayoría alcanzaron niveles que se podían medir. Lamayoría tenía un nivel moderado de sesgo étnico y una fuertepreferencia por las clases sociales más altas, sin diferenciassignificativas entre los médicos de distintas étnicas, edades,especialidades o formación. Las mujeres tendían a manifestarniveles más bajos de sesgo étnico y social que los hombres.
Ante 27 escenarios posibles de toma de decisión profesional,el equipo identificó tres en los que el sesgo inconscientepodría influir. Por ejemplo: los médicos eran menos propensos aindicarle un estudio por imágenes los pacientes con dolor decuello después de un incidente de tránsito si tenían bajo nivelsocioeconómico que a los pacientes en la misma situación, perocon mejor condición social.
Sin embargo, esa diferencia desapareció cuando el equipotuvo en cuenta otros factores que podrían influir en lasdecisiones, como la edad y el sexo de los médicos.
Los autores ignoran si estos resultados describen la vidareal. Un estudio previo de la doctora Lisa Cooper, de laFacultad de Medicina de Johns Hopkins y coautora de la nuevainvestigación, había detectado la influencia de estos sesgosinconscientes en la comunicación de los médicos de atenciónprimaria con sus pacientes. Si es así, decae la calidad de laatención.
"Necesitamos desarrollar habilidades para poder ofrecerles atodos los pacientes la mejor atención, sin importar el nivel(socioeconómico) el origen", finalizó Haider.
FUENTE: JAMA Surgery, online 18 de marzo del 2015.