Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - El perímetro de cintura de los mayores de65 años que consumen gaseosa dietética todos los días crecemucho más que el de los que optan por otras bebidas y eso,quizás favorece la aparición de enfermedades crónicasrelacionadas con la obesidad abdominal, según sugiere un nuevoestudio.
La autora principal, Sharon P.G. Fowler, del Centro deCiencias de la Salud de University of Texas, San Antonio,recordó que una investigación previa con otros grupos etarioshabía asociado de manera directa el consumo de gaseosas conendulzante artificial y el riesgo de desarrollar diabetes,síndrome metabólico y tener partos prematuros.
El nuevo estudio es una observación de sus participantes enel tiempo y no evaluó si el consumo de gaseosa dietéticaaumentaba la obesidad abdominal. "No podemos probar una relacióncausal, pero detectamos consistencia en los estudiosobservacionales", dijo Fowler.
Con su equipo explica que el aumento del perímetro abdominalen los mayores, que ya tienen alto riesgo de padecerenfermedades cardíacas y metabólicas, potencia ese riesgo.
Los autores siguieron a un grupo de mayores de 65 añosdurante nueve años. El estudio comenzó con evaluaciones físicasy cuestionarios para determinar el consumo diario de gaseosa de749 personas de más de 65 años en el primer control, realizadoentre 1992 y 1996.
En el período 2003-2004, sólo 375 participantes seguíanvivos y se les pudieron realizar tres examines más.
La circunferencia de cintura de los participantes que noconsumían gaseosa dietética aumentó 2 cm en nueve años,comparado con 4,6 cm en los que consumían esas bebidasocasionalmente y más de 7,6 cm en los que lo hacían todos losdías, según publica Journal of the American Geriatrics Society.
El equipo tuvo en cuenta otros factores como la actividadfísica, la diabetes y el tabaquismo.
"Las calorías no explican los resultados", dijo el doctorFrancisco Lopez-Jimenez, de la Clínica Mayo de Rochester,Minnesota, y que no participó del estudio. Comentó que losconsumidores de gaseosa dietética son más propensos a excedersecon las comidas.
"Lo más importante para los que consumen gran cantidad degaseosa, dietética o no, sería la relación con la obesidad",agregó Lopez-Jimenez.
El estudio no justifica la recomendación de evitar esasbebidas, pero aseguró que muestra claramente que el consumo delas versiones dietéticas no promueve el descenso de peso.
FUENTE: Journal of the American Geriatrics Society, online17 de marzo del 2015.
Relacionados
- La dirección de Sadeco consigue que los sindicatos acepten su modelo de selección de personal
- CCOO denuncia la "errática gestión y la nefasta política de personal" del IMI
- El BNG pide al Gobierno que aumente el personal que atiende en las oficinas tributarias
- El personal de urgencias extrahospitalarias concluye sus movilizaciones con una concentración ante Salud
- La Junta de Personal Docente denuncia "secretismo" de Educación sobre el arreglo escolar