Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - La probabilidad de que un paciente serealice un estudio oncológico por imágenes inadecuado depende dela cultura regional y la infraestructura, según unainvestigación.
Las regiones de Estados Unidos con altas tasas de usoinadecuado de estudios por imágenes en las etapas iniciales delcáncer mamario, por ejemplo, registran el mismo problema con elcáncer prostático de bajo riesgo.
Eso sugiere que las normas y los patrones de la prácticaclínica regionales explicarían esa conexión, dijo el autorprincipal, doctor Danil Makarov, de la Facultad de Medicina deNew York University.
Una tomografía por emisión de positrones (PET, por su nombreen inglés), una tomografía computada (TC) o un estudio óseo enlos seis meses posteriores al diagnóstico de un cáncerprostático de bajo riesgo no influye en las decisiones clínicas.
Aun así, muchos médicos los siguen ofreciendo, publica elequipo en JAMA Oncology.
Los autores analizaron información de más de 9.000 hombresmayores con cáncer prostático de bajo riesgo y de más de 30.000adultas mayores con cáncer mamario de bajo riesgo diagnosticadosentre el 2004 y el 2007 en distintas regiones.
El 44,1 por ciento de los hombres y el 41,8 por ciento delas mujeres se habían realizado un estudio por imágenesinnecesario. Y a medida que aumentaba la cantidad de estudiosprostáticos en una región, también lo hacía el número deestudios mamarios.
Aunque el estudio no cubrió todo el territorioestadounidense, el equipo detectó las tasas más altas de ese usoinadecuado de estudios por imágenes en Nueva Jersey, Pensilvaniay Luisiana. Michigan y Utah concentraron las tasas más bajas.
Makarov recordó que existen guías que recomiendan claramenteno indicar estudios por imágenes inmediatamente después deldiagnóstico de tumores mamarios y cáncer prostático de bajoriesgo.
Cuando los cánceres están más avanzados, las imágenespermiten personalizar el tratamiento, no así en el caso de lostumores de bajo riesgo sin metástasis. Esto, dijo, es porque unhallazgo sospechoso tiende a ser un falso positivo.
"La posibilidad de tener metástasis es muy pequeña, pero siun médico detecta algo, está obligado a determinar de qué setrata. Para eso, hay que realizar estudios más invasivos queretrasan el tratamiento y provocarán sufrimiento y gastosinnecesarios", agregó.
Un factor a tener en cuenta es la ubicación del equipo deimágenes más cercano, opinó el doctor Samuel Swisher-McClure, deUniversity of Pennsylvania, Filadelfia, y coautor de uneditorial sobre el estudio.
"Los médicos de ciertas áreas del país son más propensos asolicitar estudios simplemente porque es más simple para suspacientes acceder a esos servicios", sostuvo vía e-mail.
La Fundación Robert Wood Johnson, el Louis Feil CharitableLead Trust y el Departamento de Asuntos del Veterano de EstadosUnidos financiaron el estudio.
FUENTE: JAMA Oncology, 2015.
Relacionados
- El Instituto de Estudios Cajasol impartirá formación a empresarios y directivos onubenses
- Monago anuncia la licitación de los estudios técnicos para el nuevo mapa concesional de líneas regulares de autobuses
- El Instituto de Estudios Europeos de la UVA acoge un seminario sobre la Agenda post 2015 para el Desarrollo
- PSOE C-LM afirma que "se atisba la victoria" después de que Enresa haya encargado nuevos estudios de idoneidad
- Convocatoria para estudios iniciales de estructuración de Aeropuerto ElDorado 2