Por Vidya Shankar
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una vacuna viva recombinantecontra la chikungunya, derivada de la modificación del virus delsarampión, demostró ser segura e inducir una respuestainmunológica positiva en los voluntarios saludables queparticiparon de un estudio de Austria.
Los autores esperan que la vacuna esté disponibles paraadultos y niños en los próximos cuatro a seis años, segúnexplicó por correo electrónico el doctor Erich Tauber, CEO deThemis Bioscience.
La fiebre chikungunya es una infección que transmiten losmosquitos y provoca artritis crónica. Aparece con brotes en laszonas tropicales, pero se está convirtiendo en una amenazamundial por los viajes y el calentamiento global. Aún no tienecura, según publica el equipo en Lancet Infectious Diseases.
La vacuna experimental se diseñó con los genes del virusChikungunya en la cepa Schwartz de la vacuna antisarampión.Entre el 2 de noviembre del 2013 y el 5 de febrero del 2014, losautores reclutaron 42 adultos sanos de Viena, de entre 18 y 45años.
A 12 voluntarios les aplicaron una dosis baja, media o altade la vacuna experimental, mientras que seis participantesrecibieron la vacuna contra el sarampión, la paperas y larubeola (Priorix). A los 28 o 90 días, se les administró unadosis de refuerzo.
El grupo al que se le había aplicado el refuerzo el día 28,recibió una dosis de placebo (solución salina) el día 90 yviceversa. El equipo obtuvo muestras de sangre para realizar latitulación de los anticuerpos con pruebas de neutralización porreducción en placas (PRNT, por su sigla en inglés) antes de cadadosis, el día 56 y a los 30 días de la última dosis.
A la media geométrica de la titulación (GMT, por su nombreen inglés) de 10 o más se la consideró protectora contra elvirus chikungunya. También se realizó la titulación de losanticuerpos del sarampión para evaluar el efecto de losanticuerpos preexistentes en la inmunidad contra el chikungunya.
Los voluntarios anotaron los efectos adversos durante dossemanas.
Tras la primera dosis de la vacuna experimental, las tasasde seroconversión con las dosis baja, media y alta fueron,respectivamente, del 44, 92 y 90 por ciento y alcanzaron el 100por ciento en los tres grupos con la dosis de refuerzo.
Las GMT aumentaron significativamente con las dosis media yalta versus la dosis baja. La preexistencia de anticuerposcontra el sarampión no alteró la respuesta inmunológica.
Seis voluntarios tuvieron efectos adversos, como cefaleas,dolor musculoesquelético, nasofaringitis y reacción en el sitiode la inyección, que fueron comunes con la dosis alta de lavacuna experimental.
"La dosis media habría obtenido la mejor relacióninmunogenicidad-tolerabilidad", publica el equipo.
El virus chikungunya se disemina rápido con altas tasas deataque, como explicó por correo electrónico el doctor SureshMahalingam de la Universidad Griffith en Queensland enAustralia, y autor de un editorial sobre el estudio. Señaló quelos bebés, los adultos mayores y los turistas que viajan aregiones endémicas son especialmente vulnerables y la mayoríanecesitaría la vacuna.
Themis Bioscience GmBH, que emplea a tres coautores,financió el estudio.
FUENTE: http://bit.ly/1b6at6Z
Relacionados
- Nuevos resultados prometedores de una vacuna experimental contra el Alzheimer desarrollada en España
- Una vacuna experimental contra el ébola logra resultados prometedores en monos
- Resultados "prometedores" de una vacuna contra la chikungunya, que avanza en América
- Salud.- Una vacuna experimental contra el chikungunya muestra resultados prometedores en sus primeras pruebas