Por Andrew M. Seaman
2 mar (Reuters Health) - En un nuevo estudio, los pacientesque miraron videos de interacciones actuadas entre médicos ypacientes sintieron que los profesionales que daban malasnoticias eran menos compasivos que los que daban buenasnoticias.
Hasta hace poco, los médicos y los investigadores pensabanque los médicos que daban malas noticias con empatía eranconsiderados sinceros, dijo el autor principal, doctor EduardoBruera, del Centro de Oncología MD Anderson de la Universidad deTexas en Houston. Pero parece que las noticias per se influyenen cómo los pacientes ven a sus médicos.
Cien pacientes con cáncer miraron dos videos. En uno, unmédico le decía a un actor que representaba a un paciente concáncer avanzado que ya no quedaban opciones terapéuticas. En elotro video, el médico decía en el mismo escenario que aúnexistían algunas opciones terapéuticas.
En una escala del 0 al 50 (50=menos compasivo), lospacientes calificaron al segundo médico con 19 puntos y alprimero, con 26 puntos. Cincuenta y siete pacientes dijeron quepreferían al médico con un mensaje optimista y 22 preferían alotro médico. "Los pacientes percibían que el médico que daba elmensaje más optimista era más compasivo", indicó Bruera.
Agregó que eso explicaría por qué a los médicos les cuestadar malas noticias a sus pacientes.
"Es desafortunado, pero es la vida: cuando un médico letiene que dar malas noticias a un paciente, éste percibirá queel médico no es compasivo", sostuvo Bruera.
En un editorial sobre el estudio publicado en JAMA Oncology,la doctora Teresa Gilewski del Centro de Oncología MemorialSloan Kettering de la ciudad de Nueva York, señala que hay queseguir investigando estos resultados.
Para los autores, los próximos estudios también deberíanindagar el nivel de confianza de los pacientes en sus médicos ydiseñar técnicas para ayudar a los profesionales a dar malasnoticias sin que estas alteren la percepción que tienen lospacientes de sus niveles de compasión.
FUENTE: http://bit.ly/1MZitVK y http://bit.ly/1MZizgi