Por Ian Simpson
WASHINGTON (Reuters) - La posesión de pequeñas cantidades demarihuana pasó a ser legal en el distrito estadounidense deColumbia, donde se encuentra la capital Washington, a pesar deun desencuentro entre las autoridades locales y el Congreso,dominado por los republicanos, sobre las nuevas normas.
El distrito se une a los estados de Washington, Alaska yColorado en la regulación de la marihuana para uso recreativo,reflejando un rápido cambio en el panorama legal de las drogas.
La marihuana continúa siendo ilegal bajo la ley federal.
"En todo el país, (la legalización) es claramente simbólicaen su capacidad para impactar en otros lugares" de los EstadosUnidos, dijo el director ejecutivo de la Organización Nacionalpara la Reforma de las Leyes sobre Marihuana (NORML, por sussiglas en inglés), Allen St. Pierre.
St. Pierre llamó al nuevo marco legal "despenalización", alestar todavía perseguida la venta, y dijo que era poco probabledesbancar a un mercado negro en auge. Las autoridadesfinancieras de la ciudad estiman que el mercado de marihuana esde unos 130 millones de dólares al año.
La iniciativa 71, una votación en la que se aprobó legalizarla posesión de marihuana, fue aprobada en noviembre por el 65por ciento de los votantes del distrito de Columbia y entró envigor a las 12:00 hora local.
Los votantes de Oregón aprobaron una medida similar, pero lamarihuana no será legal allí hasta julio.
La ley del distrito de Columbia permite ahora a los adultosposeer hasta 56 gramos de marihuana y tener seis plantas encasa, tres de ellas maduras. Las ventas están prohibidas, peroel intercambio de hasta 26 gramos es legales.
Los bongs, pipas y demás parafernalia son legales, perofumar en público no. La marihuana está prohibida en cerca del 20por ciento de la ciudad, que es territorio federal.
El alcalde Muriel Bowser y otras autoridades de la ciudadprometieron el miércoles que la legalización seguiría su curso apesar de las advertencias de los republicanos en el Comité deSupervisión de la Cámara de Representantes de que ladespenalización era ilegal.