
Según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística, las exportaciones españolas de productos de alta tecnología aumentaron un 12,9% en 2013 hasta los 12.870 millones de euros, récord de la serie histórica, un dato que parece positivo para la economía española, aunque su peso en el total de exportaciones aun sea escaso.
Por otro lado, las importaciones de productos de alta tecnología se ha reducido durante el mismo periodo de tiempo, según explica el profesor de Economía Rafael Pampillon en Economy Weblog, "como consecuencia del deterioro de la economía española durante ese año y especialmente de la demanda interna en 2013".
Uno de los motivos que se suelen relacionar con los bajos salarios en España y la volatilidad del empleo es que el sector productivo nacional se centra en producir bienes y servicios de bajo valor añadido, que tienen escaso margen de beneficios por unidad y que compiten principalmente vía precios en lugar de vía calidad.
Es récord en la exportación de bienes de alta tecnología se puede considerar como un primer paso, pero aún es muy pequeño. Puesto que las exportaciones totales de España en 2013 fueron de unos 300.000 millones de euros y los productos de alta tecnología tan sólo contribuyeron a esa cantidad en 13.000 millones.
Aún así, Pampillón explica que "estos datos señalan una mejora en la competitividad del país; tanto más en cuanto el sector de alta tecnología se caracteriza por una rápida renovación de conocimientos.
Además, la producción de este tipo de bienes "dada su elevada complejidad exige un continuo esfuerzo en investigación", asegura el profesor. Normalmente, los empleos en este sector suelen estar mejor remunerados que la media ya que requieren una cualificación superior. De este modo, resulta positivo que el empleo en los sectores de alta tecnología creciera casi un 2% en 2013.
