Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - La Organización Mundial de la Salud enEuropa llamó el miércoles a intensificar las campañas devacunación por el sarampión en la región tras reportes de 22.000casos de la enfermedad altamente contagiosa desde comienzos de2014.
La directora europea de la agencia de salud de la ONU,Zsuzsanna Jakab, dijo que "está atónita" por el elevado númerode casos y que los 22.149 informados en siete países europeosamenazan al objetivo de la región de eliminar el sarampión afines de 2015.
Si bien los casos de sarampión cayeron un 50 por cientodesde 2013 a 2014, aún existen grandes brotes en Europa del Estey Occidental, sostuvo la OMS.
Italia ha registrado 1.674 casos de sarampión desdecomienzos de 2014; Alemania, 583; Kirguistán, 7.477 y Rusia, másde 3.240.
"Debemos responder en forma colectiva, sin más demora, paracerrar las brechas de inmunización", comentó Jakab en uncomunicado.
"Es inaceptable que tras los esfuerzos en los últimos 50años para tener disponibles vacunas seguras y eficaces, elsarampión siga costando vidas, dinero y tiempo", agregó.
El sarampión es una enfermedad viral contagiosa y a vecesmortal que puede propagarse muy rápidamente entre niños novacunados.
No existe un tratamiento específico para la enfermedad y lamayoría de los afectados se recupera en pocas semanas, pero elsarampión puede provocar complicaciones serias, incluyendoceguera, encefalitis, diarreas graves, infecciones al oído yneumonía, particularmente entre niños pobres y desnutridos ypersonas con inmunidad baja.
Un brote de sarampión en Estados Unidos ha infectado a másde 150 personas, muchas de ellas vinculadas a la ola decontagios que las autoridades creen que comenzó cuando unapersona infectada que venía fuera del país visitó Disneyland afines de diciembre de 2014.
Estados Unidos declaró que había eliminado el sarampión desu territorio en 2000 tras décadas de esfuerzos intensos envacunación infantil.
Sin embargo, ese estatus se perdió por el daño a las tasasde vacunación provocado por un movimiento antivacunas impulsadoen la última década por estudios actualmente desacreditados quesugerían que existía un vínculo entre las vacunas y el autismo.
En 2014, Estados Unidos tuvo el más alto número de casos endos décadas.
Relacionados
- Los auditores denuncian un diálogo "insuficiente" con Economía para la elaboración de la ley de Auditoría
- Hirukide lamenta que la ampliación del presupuesto para ayudas a conciliación sea "insuficiente"
- La patronal de Castilla y León aplaude la bonificación de 500 euros pero la ve insuficiente
- Los procuradores catalanes ven "insuficiente" eliminar las tasas solo a personas físicas
- Obispo Osma-Soria califica de "insuficiente" la reforma e insiste en que "se mata a una persona que ya existe"