MADRID (Reuters) - Tras varios años de contracción, los ingresos de publicidad en la televisión subieron el año pasado un 11 por ciento, hasta 1.890 millones de euros, según un informe presentado el miércoles por la consultora Infoadex.
El líder del mercado fue el grupo Mediaset España, con un incremento del 12,2 por ciento de los ingresos publicitarios, hasta 836 millones de euros.
El número dos fue Atresmedia, con un aumento del 8,1 por ciento, hasta 784 millones.
Los dos grupos audiovisuales tienen previsto anunciar este jueves sus cuentas de 2014, cuya principal fuente de ingresos es la publicidad.
Según Infoadex, el dúo se quedó el año pasado con el 85,7 por ciento de la tarta publicitaria en televisión, un ligero descenso frente a la cuota del 86,3 por ciento registrado en 2013.
Infoadex dijo que el mercado global de la publicidad repuntó el año pasado un 6,4 por ciento, a 4.532,9 millones de euros, aunque todavía queda lejos de los cerca de 8.000 millones de euros facturados antes de la crisis en 2007.
El negocio de la publicidad en Internet ya sumó 956,5 millones de euros en 2014, un aumento del 6,7 por ciento.
Los diarios sufrieron un descenso del 1 por ciento, hasta 656,3 millones de euros mientras que las revistas experimentaron un crecimiento marginal del 0,1 por ciento a 254,2 millones.
Relacionados
- Consejo de Administración de EiTB rechaza las peticiones de retirada del ERE y de cese de la directora general
- La junta de personal del Juzgado de la Pokémon expresa "malestar" por el "cese" de dos funcionarias y pide los refuerzos
- Piden el cese del edil de Urbanismo por "caza de brujas" en comercios de miembros de la lista del PSOE
- TSJCM ratifica el cese de cuatro asesores del Ayuntamiento de Valdepeñas, que tendrán que pagar las costas
- Kiev denuncia un ataque prorruso cerca Mariupol pese a la declaración de cese de combates