Telecomunicaciones y tecnología

La exposición temprana a la azitromicina aumenta el riesgo de estenosis pilórica

Por Redacción de Reuters

NUEVA YORK (Reuters Health) - En un estudio retrospectivo,la exposición a la azitromicina, en especial en las dos primerassemanas de vida, aumentó el riesgo de padecer estenosis pilóricahipertrófica infantil (EPHI).

El uso de la eritromicina en las primeras semanas de vidaestá asociado con la aparición de la estenosis pilórica, peropoco se sabe sobre si la azitromicina posee el mismo efecto.

El equipo del doctor Matthew D. Eberly, de la Escuela deMedicina F. Edward Hebert de la Universidad de Ciencia de laSalud de los Servicios Uniformados, Bethesda, Maryland, utilizólos datos de la base de datos del sistema de salud militarTRICARE para evaluar la relación entre la exposición a laazitromicina oral en el período neonatal y la aparición de laEPHI.

La incidencia de la EPHI era de 2,29/1000 bebés en la basede datos, pero aumentaba en los bebés expuestos a laeritromicina (8,94/1000). No pareció crecer la incidencia en elgrupo expuesto a la azitromicina (1,64/1000).

Pero en Pediatrics, el equipo publica que los 148 bebésexpuestos a la azitromicina en los primeros 14 días de vida, elriesgo de desarrollar EPHI era 8,26 veces más alta que en elresto de los niños. El riesgo era algo más bajo (2,98 veces másalto) en los bebés expuestos a la azitromicina entre los 15 y 42días de vida.

Los ocho bebés expuestos a la azitromicina que desarrollaronEPHI eran varones, como los 14 de los 17 bebés que desarrollaronEPHI después de la exposición a la eritromicina.

La cantidad necesaria para causar un efecto adverso en losgrupos expuestos durante 0-14 días era 56 con azitromicina y 35con eritromicina y durante 15-42 días eran 219 con azitromicinay 142 con eritromicina. En cambio, la exposición a la cefalexina no estuvo asociada con la aparición de la EPHI entodos los períodos.

"En una era en la que cada vez más bebés reciben profilaxispara la pertusis, los médicos deberían analizar con cuidado losriesgos y los beneficios al recetar la azitromicina, en especiala los bebés varones en las primeras semanas de vida", sostuvo elequipo.

"En estos bebés habría que monitorear los signos y lossíntomas de la estenosis pilórica hasta las seis semanasposteriores al uso de la azitromicina", agregó.

Eberly no hizo comentarios sobre el estudio y los autoresdeclararon no tener conflictos de intereses.

FUENTE: http://bit.ly/1CAPp10 (REUTERS LEA)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky