
Pocas empresas han apostado tanto por España como lo ha hecho el grupo noruego de anuncios clasificados Schibsted desde que aterrizó en 2008. Entró a través de la compra de una empresa canadiense que ya operaba en Portugal e Italia y echaron el resto por conquistar el mercado nacional español de anuncios clasificados online.
Un hito que consiguió con la adquisición del portal de ofertas de empleo Infojobs, la web de compraventa Milanuncios y el conglomerado Anuntis, que aúna la webs de Segundamano, la inmobiliaria Fotocasa, la concesionaria Coches además del buscador de formación Lectiva. España es su cuarto mayor mercado por detrás de Francia, Noruega y Suecia, pero es el país donde más invierte por su margen de mejora.
Ahora la filial española del grupo noruego quiere entrar en el negocio de viajes y servicios, ya sea dentro o fuera del sector de los anuncios clasificados. El objetivo es el que ha perseverado siempre, mejorar la calidad de vida de los españoles con herramientas útiles. Schibsted asegura estar muy abierta a "incorporar nuevas empresas o startups que proporcionen servicios de los que no disponen actualmente, ya sean webs o aplicaciones móviles". Una de las compañías que según sus preferencias se acercaría a lo que buscan sería un servicio similar al que ofrece la estadounidense Kayak, sin ser ésta un objetivo para la compañía.
Problemas con la CNMC
El principal impedimento para lanzarse sobre otras empresas son los problemas que Schibsted ha tenido con la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), que tardó en regularizar más de siete meses la compra del portal Milanuncios el año pasado. El órgano público cuestionaba la cuota de mercado de la compañía escandinava al tener a la otra gigante del sector de compraventa de artículos como Segundamano dentro del ente. El director de la filial ibérica, Frode Nordseth, defiende que el mercado online es muy distinto al convencional, ya que la cuota de mercado y el liderazgo de una empresa u otra puede variar mucho más rapido.
Estos problemas con la CNMC también despejarían cualquier atisbo de compra del principal competidor de su inmobiliaria Fotocasa, el portal Idealista. Aunque su capacidad financiera les permitiría ejecutar la compra, aseguran que no es un objetivo que les interese al considerarlo innecesario.
Otro de los sectores en los que la compañía quiere invertir y convertirse en un protagonista clave es en el de la publicidad, donde ven indispensable tener clientes que sean desarrolladores de negocio para poder ayudar a expandir sus proyectos. En este campo ven un gran potencial ya que el gasto medio en publicidad en Internet es un 10% menor en España que en el resto de Europa. Por esas razones, Schibsted ha instalado su cuartel de operaciones europeo en Barcelona a modo de hub, donde trabajadores de 27 países distintos operan para el grupo noruego.
De los casi 8.000 trabajadores que Schibsted tiene empleados en 32 países, 744 están a tiempo completo en España repartidos entre las oficinas de Barcelona, Madrid y Valencia, sin contar los comerciales que tiene a lo largo y ancho de la Península. Si el año pasado Schibsted Spain amplió su plantilla en 60 personas, este año pretenden incorporar entre 70 y 100 trabajadores que cumplan un perfil indicado. Hasta cien desarrolladores móviles están en búsqueda y captura en Noruega, Suecia, Londres y Barcelona para trabajar en el hub que ya está operativo en las oficinas del centro de la ciudad condal. Nordseth realza la marca Barcelona y España en general como un polo de atracción de talento.
Medir la economía española
La decisión de entrar en un nuevo vector de negocio sería, precisamente, enriquecer la variedad de servicios que ofrecen. A través de los datos que disponen de los mercados en los que operan con mayor fuerza (inmobiliario, compraventa de artículos y automóvil), Schibsted dispone de un termómetro que mide la situación económica del país para así actuar en consecuencia.
Uno de los síntomas que advierten la estabilidad al alza del mercado español es una cifra interna como el aumento de un 40% de las ofertas en Infojobs.
La propia empresa creció un 30% en 2014 y espera igualar e incluso superar la mejora a finales de 2015. El Grupo Schibsted facturó a nivel mundial 1.875 millones de euros.