Telecomunicaciones y tecnología

Sony anuncia una alianza japonesa para crear pantallas OLED

TOKIO (Reuters) - Sony ha anunciado que colaborará con Sharp y otras empresas tecnológicas japonesas en un proyecto respaldado por el Gobierno para desarrollar nuevas tecnologías que den lugar a pantallas planas avanzadas para televisión.

Los monitores de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED), considerados como la próxima generación para pantallasplanas, utilizan componentes orgánicos - es decir, que contienen carbono -, que emiten luz cuando se les aplicaelectricidad.

A diferencia de las pantallas de cristal liquido (LCD), las de OLED no necesitan retroiluminación, lo que permite reducirel grosor y su consumo energético. Sin embargo, los fabricantes tienen aún que sortear obstáculos como la reducción decostes de fabricación y la maximización del tamaño de las pantallas para poder iniciar la fabricación de estos modelos aescala masiva.

El proyecto anunciado por SONY (JP6758.TK)durará cinco años, hasta marzo de 2013, y aspira a establecer tecnologías OLEDbásicas que permitan la producción comercial de pantallas de alta definición y consumo eficiente, de 40 pulgadas o más,entre 2015 y 2020 .

Sony empezó a vender las primeras televisiones OLED con pantalla de 11 pulgadas el año pasado, mientras que lasurcoreana Samsung SDI indicó el mes pasado que reforzaría su departamento de pantallas OLED con matriz activa - unamodalidad que mejora, entre otros aspectos, el ángulo de visión de la pantalla -, con el objetivo de multiplicar por seis suproducción actual para mediados de 2009.

La Organización de Desarrollo de Tecnología Industrial y Nueva Energía (NEDO, en sus siglas en inglés), unorganismo afiliado al Gobierno japonés, invertirá 3.500 millones de yenes en el proyecto, un esfuerzo por aumentar lacompetitividad de Japón en la floreciente industria de pantallas planas frente a sus rivales surcoreanos y taiwaneses.

No se ofrecieron más detalles sobre la contribución al proyecto de las diferentes empresas involucradas.

Entre los otros participantes en esta iniciativa se encuentra una empresa formada por Toshiba y Matsushita Electric, asícomo Sumitomo Chemical, Idemitsu Kosan y Hitachi Zosen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky