Telecomunicaciones y tecnología

Uruguay reglamenta uso de marihuana con fines medicinales y de investigación

MONTEVIDEO (Reuters) - El Gobierno uruguayo publicó el jueves el reglamento para regular el uso de marihuana con fines medicinales y científicos, un paso adicional al proceso de legalización de la producción y venta como estrategia para ayudar a combatir el narcotráfico.

El decreto define las normas para la producción, comercio eimportación de semillas y establece que los medicamentos oproductos medicinales en base a cannabis psicoactivo o nopsicoactivo serán vendidos en las farmacias bajo prescripción.

Para el Gobierno uruguayo, esta reglamentación es lafinalización de un proceso iniciado en junio de 2012 que buscacombatir el tráfico ilegal de drogas, dijo a Reuters elsecretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), JulioCalzada.

A partir de ahora, el Ministerio de Salud Pública (MSP)deberá definir si autoriza una serie de proyectos de empresasinteresadas en el área y que ya tiene a consideración.

"Una vez que el MSP los apruebe, deberá comunicarlo alInstituto de Control del Cannabis (IRCCA) que a su vez analizarálos aspectos de control tras lo cual dependerá de las empresascuando comienza el proceso", dijo Calzada.

Las empresas o grupos de investigación deberán proponer lascondiciones para los plantíos, incluso las zonas donde seestablecerán, lo cual también debe ser aprobado por el IRCCA.

"Es una reglamentación restrictiva en términos generalespero que va a darle la garantía al productor de que podrárealizar una producción controlada, pero también a losciudadanos de que no se realizarán desvíos hacia el mercadonegro", explicó el funcionario.

La venta se hará en las farmacias, con la debidaprescripción médica y a personas mayores de 18 años, quienesquedarán automáticamente inscriptos en un registro oficial quetendrá carácter reservado, explica la reglamentación.

El requerimiento de la receta médica fue consideradopositivo por expertos científicos.

"El uso médico supone una prescripción, que haya unprotocolo de tratamiento que defina la dosificación de esemedicamento y un seguimiento", dijo a Reuters la médicaespecialista en uso problemático de drogas Raquel Peyraube.

Igualmente consideró importante la no inclusión de lasenfermedades que pueden ser tratadas. "Si la reglamentación loestableciera sería muy engorroso incorporar nuevasespecialidades en la medida que avance la investigación sobrelos usos médicos del cannabis", explicó la especialista, queasesora a la JND.

La norma también establece las condiciones en que podrán serdesarrollados proyectos de investigación científica. En estoscasos, la marihuana podrá ser producida por los investigadores oadquirida por estos a los productores autorizados por el IRCCA.

El país sudamericano aprobó en diciembre de 2013 una ley queregula la producción, distribución y venta de marihuana endiversas modalidades como estrategia para combatir alnarcotráfico.

En Uruguay hay unos 150.000 consumidores habituales demarihuana y desde mediados del año pasado está habilitado elautocultivo, los clubes de membresía y la utilización de cáñamopara fines industriales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky