Por Megan Brooks
NUEVA YORK (Reuters Health) - En los pacientes con untraumatismo con hemorragia grave, la transfusión 1:1:1 deplasma, plaquetas y glóbulos rojos supera la relación 1:1:2 deesos componentes sanguíneos para controlar la hemorragia, segúnun estudio del Departamento de Defensa (DD) y los InstitutosNacionales de Salud de Estados Unidos. (NIH, por su sigla eninglés).
Actualmente, en la práctica se usan ambas concentraciones(1:1:1 y 1:1:2). "Muchos profesionales están utilizando larelación 1:1:1, pero existen distintas opiniones y dudas, asíque el DD y los NIH decidieron realizar este estudio pararesponderlas", explicó el doctor John B. Holcomb, autorprincipal del estudio.
"Claramente demostramos que la relación 1:1:1 es superior ala relación 1:1:2 para evitar la muerte por hemorragia", agregóHolcomb, cirujano retirado del Ejército de Estados Unidos ydirector de la División de Cirugía de Agudos del Centro deCiencias de la Salud de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Texas en Houston.
Su equipo estudió a 680 pacientes con lesiones gravesatendidos en uno de los 12 centros de trauma de nivel I del paísque necesitaban una transfusión masiva. Al azar, se lesadministró un concentrado sanguíneo con una relación 1:1:1 o1:1:2 de unidades de plasma, plaquetas y glóbulos rojos durantela reanimación activa además del resto de las intervenciones.
En JAMA, los autores publican que la tasa de mortalidad a 24horas no varió significativamente entre los grupos (12,7 porciento con la relación 1:1:1 versus 17 por ciento con larelación 1:1:2). Tampoco lo hizo a los 30 días (22,4 versus 26,1por ciento, respectivamente).
"La causa de esa ausencia de diferencias a las 24 horas o alos 30 días fue el riesgo asociado con la lesión de la cabeza.Actuamos muy, muy rápido en ER (Salas de Emergencia) antes derealizar la TAC, lo que diluyó los resultados", explicó Holcomb.
Aun así, la exanguinación, la causa principal de muerte enlas primeras 24 horas, fue significativamente más baja con larelación 1:1:1 que con la relación 1:1:2 (9,2 versus 14,6 porciento; p=0,03). Más pacientes tratados con la relación 1:1:1que con la relación 1:1:2 recuperó la hemostasis (86 versus 78por ciento; p=0,006).
Holcomb destacó que no hubo diferencias entre los grupos en23 complicaciones previamente especificadas como el síndrome dedistrés respiratorio agudo, falla multiorgánica, infección,coágulos, sepsis y complicaciones asociadas con la transfusión.
FUENTE: http://bit.ly/16aRSnb
Relacionados
- Bankia condenada a indemnizar por las llamadas que realizó un cliente al no poder imprimir una entrada en un cajero
- El santander buscará crecimiento orgánico con una mayor vinculación del cliente y productos “fáciles de entender”
- Accanto Systems invita a los usuarios finales a unirse a un estudio sobre experiencia con el cliente
- La defensa del electricista achaca la detención de su cliente a las escuchas
- La revista 'Ejecutivos' reconoce a Jiménez Maña Recambios por su excelencia en la atención al cliente