Telecomunicaciones y tecnología

Identifican los factores de riesgo de la cefalea posterior a la punción lumbar

Por Redacción de Reuters

NUEVA YORK (Reuters Health) - La punción lumbar en posiciónsentado para extraer grandes volúmenes de líquidocefalorraquídeo (LCR) aumentaría el riesgo de padecer cefaleaposterior a la punción lumbar (PL), sugirió un estudio.

La punción lumbar a menudo es diagnóstica y cada vez másimportante para determinar los biomarcadores de LCR en losensayos clínicos. La cefalea posterior a la punción lumbar(CPPL) es un efecto adverso común y puede ser discapacitante.

Los autores revisaron 338 PL realizadas en el estudioobservacional de la Red de Alzheimer Heredado Dominante (DIAN,por su sigla en inglés).

El 21,6 por ciento de los pacientes desarrolló CPPL y el17,5 por ciento lo hizo a las 24 horas del procedimiento. El 4,4por ciento de los pacientes con CPPL recibió un parchetransdérmico terapéutico.

Estos resultados coinciden con los de estudios previos,según publica en JAMA Neurology el equipo del doctor RandallBateman, de Washington University, St. Louis.

Los autores hallaron que la extracción de una gran cantidadde LCR estaba asociada con un aumento de la frecuencia del CPPLde rápida aparición, en especial más de 30 mL de LCR (OR=3,76),aunque con una disminución de la frecuencia de la CPPL a las 24horas y con la administración de un parche terapéutico, "lo quesugiere que estos resultados se deben a distintos mecanismos".

La extracción de 17-30 mL de LCR "sería el volumen másseguro y tolerable", asegura el equipo.

Los autores detectaron que el riesgo de CPPL inmediata o alas 24 horas tendía a disminuir con las agujas 24G más pequeñas.

"Aunque la diferencia de tamaño de las agujas no fueestadísticamente significativa, ningún paciente del grupo en elque se utilizaron agujas 24G necesitó un parche terapéutico, adiferencia de ocho de los 253 pacientes en los que se utilizaronagujas 22G, que son más grandes", publica el equipo.

Además, se registró un aumento del riesgo a desarrollar CPPLinmediata con la PL con el paciente sentado (OR=2,51) en lugarde acostado de lado.

"Cuando la PL se realiza con el paciente sentado, la caídaaguda de la presión del LCR provoca síntomas que dependen de laposición del cuerpo por la vasodilatación o la tracción mecánicaintracraneal. La posición influiría menos en la frecuencia de laCPPL persistente que aparece por la filtración continua del LCRpor el desgarro dural", explican los autores.

A diferencia de estudios previos, "no detectamos un efectosignificativo independiente del sexo en la frecuencia deaparición de alguno de los tres resultados evaluados", agregan.

Pero hallaron que la edad avanzada tendía a proteger de laCPPL en las primeras 24 horas y con el parche terapéutico, perono de la CPPL inmediata.

"La edad avanzada estaba asociada de manera inversa con laaparición de la CPPL", escribe el equipo.

Una limitación del estudio es su diseño retrospectivo y laimposibilidad de controlar los factores confundentes.

El estudio se realizó sin financiamiento externo y losautores declararon no tener conflictos de intereses.

FUENTE: http://bit.ly/1Bye7ib

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky