Telecomunicaciones y tecnología

El beneficio de Microsoft cae por floja demanda de Windows y fortaleza del dólar

Por Bill Rigby

SEATTLE (Reuters) - MICROSOFT (MSFT.NQ)Corp informó el lunes de una caída de sus beneficios en el segundo trimestre fiscal, en línea con las estimaciones del mercado, por una floja demanda de ordenadores personales que redujo las ventas de su software Windows y debido a los problemas derivados del impacto por la fortaleza de dólar.

Las acciones de la mayor compañía mundial de software, que habían subido a máximos de 14 años en los últimos meses, cayeron un 3 por ciento en las operaciones posteriores al cierre a 45,63 dólares.

"Si bien Microsoft y otras grandes compañías internacionales enfrentan problemas derivados de las divisas, nosotros caracterizaríamos las cifras principales como lo suficientemente buenas, aunque algunos optimistas podrían haber estado esperando que fueran aún mejores", dijo Daniel Ives, analista de FBR Capital Markets.

El programa insignia de Microsoft, Windows, ha estado bajo presión durante los últimos tres años debido a la disminución en la venta de computadores, aunque el mercado parece haberse estabilizado en los meses recientes.

Las bajas de las divisas frente a un dólar fuerte también redujeron los beneficios en el segundo trimestre, que terminó el 31 de diciembre, aunque Microsoft no especificó en cuánto.

Microsoft recibe casi tres cuartos de sus ingresos desde el exterior, pero una cantidad significativa de esa cifra sigue siendo en dólares estadounidenses.

"En general, creo que la única sorpresa se dio en las licencias comerciales, donde tuvimos algunos problemas derivados del tipo de cambio, así como las condiciones macro en China y Japón", dijo Amy Hood, director financiero de la empresa, en una entrevista telefónica con Reuters.

Las licencias comerciales son principalmente las ventas de Windows y Office a clientes empresariales, que son el mayor motor de ventas de Microsoft.

La compañía informó de un beneficio de 5.860 millones de dólares, o 71 centavos de dólar por acción, en comparación a los 6.560 millones de dólares o 78 centavos por dólar en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas se incrementaron un 8 por ciento, a 26.500 millones de dólares, principalmente debido a la adquisición del negocio de teléfonos móviles de Nokia.

Analistas esperaban de media ventas por 26.300 millones de dólares y un beneficio incluyendo costes de reestructuración de 71 centavos por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky