Telecomunicaciones y tecnología

La lisdexamfetamina para el TDAH también serviría para los atracones compulsivos

Por Rob Goodier

NUEVA YORK (Reuters Health) - La lisdexamfetaminacontrarrestaría el descontrol alimentario en las personas con eltrastorno de atracones compulsivos, según sugiere un nuevoensayo clínico.

Y la efectividad crece a medida que aumenta la dosis desdeuna eficacia significativa con 30mg/día a una reducción de losatracones compulsivos clínicamente relevante con 50 y 70mg/día,de acuerdo con los resultados en JAMA Psychiatry.

"El trastorno de atracones compulsivos (TAC) es unaenfermedad común, estresante y, a menudo, oculta, de la queexiste poco conocimiento en la comunidad médica. Este estudiomejorará la información sobre esta enfermedad dolorosa, incluidosu diagnóstico y tratamiento", dijo la coautora, doctora SusanMcElroy.

Para su equipo, los trastornos alimentarios están asociadoscon alteraciones en los sistemas de la dopamina y lanorepinefrina. La lisdexamfetamina, que inhibe esosneurotransmisores, está aprobada en Estados Unidos para eltratamiento del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

En el estudio de McElroy, 260 adultos recibieron al azar una de tres dosis o participaron de un grupo control; 202 pacientescompletaron las 14 semanas que duró el estudio, incluidas las 11semanas de tratamiento. En ese período, la cantidad promedio dedías que los pacientes se dieron atracones disminuyó en todoslos grupos.

Los usuarios de 50 y 70mg/día fueron los más beneficiados:dejaron de darse atracones 4,1 días por semana, mientras que elgrupo control (tratado con un placebo) redujo esa conductaalimentaria 3,3 días por semana.

El equipo detectó también una disminución de la frecuenciadiaria de atracones con la dosis de 50mg/días de por lo menosuna variación de los mínimos cuadrados de -1,49 y con la dosisde 70mg/día de por lo menos -1,57, pero la diferencia no fueestadísticamente significativa con la dosis de 30mg/día.

Cuatro semanas sin atracones era uno de los objetivossecundarios del estudio y el equipo detectó resultadospromisorios. La mitad de los pacientes tratados con 70mg/díaalcanzaron esa meta, comparado con el 42,2 por ciento de losusuarios de 50mg/día y el 21,3 por ciento del grupo control.

Casi el 85 por ciento de los tres subgrupos tratados con elfármaco desarrolló efectos adversos (versus un 59 por ciento delgrupo control) y el 1,5 por ciento de los casos era grave,aunque todos los efectos secundarios estuvieron dentro del rangodel perfil de seguridad del medicamento de los ensayos clínicoscon pacientes con TDAH.

Shire, que comercializa la lisdexamfetamina (Vyvanse) yposee relaciones comerciales con varios autores, financió elestudio. El equipo adelantó que hay más ensayos clínicos encurso.

FUENTE: http://bit.ly/1ITYJ2T

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky