Telecomunicaciones y tecnología

Problemas mentales podrían aumentar riesgo de contraer el VIH en los hombres gay y bisexuales

Por Andrew M. Seaman

15 ene (Reuters Health) - Los hombres gay y bisexualestienen un riesgo mayor de adquirir el virus del SIDA si padecentrastornos mentales y ese riesgo aumenta con la cantidad de esosproblemas, según un nuevo estudio.

Investigaciones previas indicaban que las enfermedadesmentales, desde la depresión hasta las adicciones, son comunesen los hombres con VIH, pero "nada decían sobre si esos factorespredicen las conductas de riesgo o la infección", señaló elautor principal del estudio, el doctor Matthew Mimiaga, de laFacultad de Medicina de Harvard y del Hospital General deMassachusetts, Boston.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades(CDC) estiman que 1,1 millones de estadounidenses conviven conel VIH. Uno de cada seis no está diagnosticado.

Y aunque los CDC aseguran que apenas un 4 por ciento de loshombres estadounidenses tienes sexo con otros hombres, esapoblación representa cerca de dos tercios de las nuevasinfecciones en el país.

Además, la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero(LGBT, por su sigla en inglés) también registra un aumento de lacarga de enfermedades mentales.

Cuando dos condiciones de salud tienden a producirse juntasdentro de una población, los científicos las denominan"sindémicas".

En la revista Journal of Acquired Immune DeficiencySyndromes, los investigadores publican los resultados de cómocinco factores (depresión, alcoholismo, consumo de estimulantesy de fármacos, y exposición a la violencia sexual en la niñez)influyen en el riesgo masculino de adquirir el VIH.

Para eso, los autores revisaron los datos de 4.295 hombresque habían tenido sexo con otros hombres durante el año anteriory que respondieron si tenían síntomas depresivos, si consumíanalcohol en exceso y si habían sido víctimas de abuso sexual enla niñez.

Entre 1999 y 2001, cuando se inició el estudio, ninguno delos participantes estaba infectado. Todos respondieron unaencuesta sobre sus conductas y se realizaron la prueba de VIHcada seis meses durante cuatro años.

En general, 680 hombres completaron el estudio.

Aquellos con más problemas mentales eran más propensos a serVIH positivos al final del estudio y a practicar el sexo analsin protección en general y con portadores del VIH.

Por ejemplo, los participantes con cuatro o cinco trastornosmentales eran tres veces más propensos a tener relacionessexuales por vía anal sin protección y cuatro veces máspropensos a tenerlas con una persona con VIH que losparticipantes sin problemas mentales.

Para Mimiaga, el próximo paso será buscar cómo utilizar estainformación para mejorar la prevención del VIH.

El investigador opinó que los próximos estudios tambiéndeberían analizar si estos trastornos mentales y conductas deriesgo crean barreras para los hombres accedan al tratamientodel VIH después de adquirir la infección.

FUENTE: Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes,online 11 de diciembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky