Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio revela que eltratamiento durante tres meses con rifapentina e isoniazida enlos niños con tuberculosis (TB) latente es tan efectivo como eltratamiento con isoniazida durante nueve meses.
"Este estudio determinó que un régimen más corto es tanseguro y por lo menos tan eficaz (como el tratamiento estándar)para prevenir la aparición de la TB y que, además, aumenta laadherencia", dijo por vía telefónica el coautor, doctor StefanGoldberg, de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) enAtlanta.
Señaló que la mitad de los 11 millones de personas con TBlatente en Estados Unidos tiene menos de 15 años. Los niñosestán especialmente expuestos al riesgo de padecer formas másgraves de la infección, incluida la meningitis y la enfermedaddiseminada. "Esto hace que sea especialmente importante detectary tratar la infección en los niños", indicó.
Una de las principales barreras para acceder al tratamientoes que los pacientes tienen que tomar medicamentos todos losdías durante nueve meses. Pero los resultados del estudioPREVENT TB, de 2011, demostraron que la combinación derifapentina e isoniazida en dosis semanales supervisadas durante12 semanas era tan segura y eficaz en los adultos y los menoresde 12 años como el tratamiento estándar, según publica el equipoen JAMA Pediatrics.
Cuando en 2005 se conocieron los resultados farmacocinéticosde la rifapentina en los niños más pequeños, los autores dePREVENT TB modificaron los criterios de inclusión del estudiopara convocar a niños de entre dos y 11 años. Ahora, el equipode Goldberg publica nueva información sobre esa cohortepediátrica porque pudo evaluar la eficacia del tratamiento en905 pacientes y su seguridad en 1.032 pacientes.
El 88,1 por ciento de los niños tratados con la combinaciónfarmacológica finalizó el tratamiento, comparado con el 80,9 porciento del grupo tratado con la monoterapia. La tasa desuspensión del tratamiento debido a los efectos adversos fue lamisma entre los grupos.
Ningún paciente tratado con la combinación farmacológicadesarrolló TB, comparado con tres niños tratados con isoniazidasolamente (frecuencia acumulada del 0,74 por ciento).
Con estos resultados, Goldberg consideró que el tratamientocorto debería aplicarse en los pacientes más jóvenes que nosiempre completan los nueve meses de tratamiento con isoniaziday tienen alto riesgo de desarrollar TB. Comentó que los CDCestán trabajando con varias sociedades científicas para redactarnuevas guías clínicas para el tratamiento de la TB latente.
"Hay que felicitar a los investigadores por modificarrápidamente la edad de ingreso al estudio en cuanto estuvierondisponibles los resultados farmacocinéticos", señala en uneditorial el doctor Ben Marais, del Hospital de Niños deWestmead en Sídney en Australia. "Aun así, es una pena que losmenores de dos años, que son los que más se beneficiarían con eltratamiento preventivo, quedaran excluidos".
Sanofi proporcionó la rifapentina para el estudio y colaborócon el financiamiento federal de Estados Unidos obtenido através de la Fundación de los CDC para la investigación con larifapentina. Dos autores son empleados de la fundación y unautor recibió subsidios de investigación de Sanofi.
FUENTES: http://bit.ly/1Ce2IDw y http://bit.ly/1C2vqH7
Relacionados
- Mueren 27 yihadistas en choques y bombardeos aéreos cerca de Mosul
- La coalición lanza once ataques aéreos contra el Estado Islámico
- Tusk pide a Eurocámara que desbloquee registro de pasajeros aéreos para detectar a yihadistas
- Las fuerzas internacionales lanzan 13 ataques aéreos contra el Estado Islámico en Irak y Siria