Telecomunicaciones y tecnología

¿Qué sector acumuló más quejas por fraude en 2014? Encabezan la lista telecos, banca y energía

  • Se trata de tres sectores claves para la economía de los hogares españoles
  • "Ni Gobierno ni CCAA están actuando ante las crecientes irregularidades"

Las empresas de los sectores de telecomunicaciones, banca y energía acumulan el 65,7% de las reclamaciones de fraude que los usuarios y consumidores han realizado en 2014, según el 'Ranking del fraude' elaborado por Facua.

En este sentido, la organización responsable del estudio ha denunciado que, pese a que los tres sectores que encabezan la lista son "claves" para las economías de los hogares españoles "ni el Gobierno central ni las comunidades autónomas están actuando ante sus graves y crecientes irregularidades".

Concretamente, las telecomunicaciones son las que acumulan un nivel de reclamaciones mayor (37,6% del total) y consultas (31,6%) de consumo mayor, seguidas de la banca (17,4% de las reclamaciones y 14,2% de las consultas) y el sector energético (10,7% de las reclamaciones y 11,6% de las consultas).

Tras estas, las compañías de seguros (5,4% de las reclamaciones), las del sector de los electrodomésticos (4,5%), los transportes, principalmente aerolíneas (3,5%), y las empresas de artículos del hogar y vestimenta (3%) son las que registran un mayor número de quejas.

Las telecos, siempre las peores

Por otra parte, las compañías de telecomunicaciones son las que peor evolución presentan respecto a los datos del año anterior, con un aumento del 5,3% en el número de reclamaciones, mientras que las energéticas incrementan también las protestas de los consumidores en un 2,7%. Por el contrario, la banca registra un 10,1% menos reclamaciones de los consumidores que en 2013.

Las principales razones por las que protestan los usuarios, en el caso de las telefónicas, son el incumplimiento de ofertas comerciales, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia, junto al cobro de llamadas no realizadas o productos no contratados, así como el alta en servicios de mensajes no solicitados o publicitados de forma fraudulenta.

Las reclamaciones contra empresas del sector bancario, en cambio, se deben principalmente a comisiones cobradas irregularmente y la aplicación de cláusulas abusivas en contratos de préstamos al consumo o hipotecarios. Además, las "protagonistas" de entre todas las reclamaciones a bancos a lo largo del año han sido las cláusulas suelo hipotecarias y las participaciones preferentes, según el informe.

En el caso de las empresas energéticas, la mayoría de las reclamaciones se producen por falta de lectura de los contadores durante largos periodos, que luego conducen a aplicar "facturas desproporcionadas", y por "ofertas comerciales engañosas" en las que los descuentos prometidos "acaban hinchando la factura de forma engañosa".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

miratu
A Favor
En Contra

Normal, es en este grupo donde se colocan preferentemente los políticos que ocuparon cargos en los distintos Gobiernos.

Puntuación 1
#1