Por Andrew M. Seaman
(Reuters Health) - Las personas que superan un cáncer amenudo se quejan de que pierden el control personal después deltratamiento, según un nuevo estudio.
Los autores aseguran que, si bien no hay que generalizar lasrespuestas a todos los sobrevivientes, los participantes tendíana mencionar un problema físico o un deseo de volver a la"normalidad".
"Quienes superan un cáncer a menudo quedan desprotegidosante los problemas que persisten después de finalizar eltratamiento", dijo Mary Ann Burg, socióloga médica y trabajadorasocial de Universidad de Florida Central en Orlando.
En Cancer, su equipo publica que en los estudios previos,entre un quinto y un tercio de los sobrevivientes padecíancomplicaciones físicas o mentales durante por lo menos cincoaños después de finalizar el tratamiento. Esos problemas tiendena limitarse a una lista de trastornos, que los autores lespresentaron a los participantes para elegir.
El equipo usó una encuesta del 2010 de la SociedadEstadounidense del Cáncer en la que más de 9.000 participantesrespondieron una pregunta abierta sobre el estado de saluddespués del tratamiento oncológico. En total, revisó 1.514respuestas.
Los participantes tenían entre 24 y 97 años; el 65 porciento era mujer. El 45 por ciento había superado un cáncermamario y el 21 por ciento había tenido un cáncer de próstata.Un 38 por ciento tenía algún tipo de complicación física, desdedolor hasta problemas de salud sexual.
Un quinto tenía problemas económicos o de cobertura y otroquinto se quejó de los problemas de educación e información.Algunos no respondieron las preguntas sobre la atención, comoqué esperar o hacer después del tratamiento.
El 16 por ciento tenía problemas con el control personal,que incluye todo aquello relacionado con la independencia físicay social en general, como el control de la vejiga y losintestinos o no poder hacer planes o socializar.
Los hombres eran más propensos que las mujeres a señalarnecesidades insatisfechas dentro del control personal. Losparticipantes que habían superado un cáncer prostático y losmayores también eran más propensos a mencionar esainsatisfacción. Pero las mujeres tendían a tener necesidadesinsatisfechas distintas a las de los hombres.
Para Burg, el próximo paso es determinar si la preparaciónde los pacientes para esas consecuencias duraderas del cáncer ysu tratamiento ayudará a los sobrevivientes a aliviar la cargade esas necesidades insatisfechas. "Tenemos que empoderar a lospacientes y sugerirles que tienen que seguir haciendopreguntas", sostuvo.
FUENTE: http://bit.ly/1yc92L8
Relacionados
- Defensor plantea "la posible reducción" de honorarios de servicios jurídicos del SAS para quienes pierden los pleitos
- Entrepeñas y Buendía pierden tres hectómetros esta semana y se quedan con 537,6, al 21,73% de su capacidad
- Los Hawks meten miedo, los Heat sorprenden y los Cavaliers pierden sin James
- Noche negra en la NBA: Pau Gasol, Mirotic, Marc Gasol, Calderón e Ibaka pierden