NUEVA YORK (Reuters Health) - Los subtipos de la esquizofrenia omitidos en la última edición del Manual de Diagnósticos y Estadísticas de los Trastornos Mentales (DSM, por su nombre en inglés) no predicen la respuesta al tratamiento, de modo que la decisión está justificada, según un análisis de los datos de los ensayos clínicos disponibles.
Los autores también hallaron que la incorporación de laEvaluación de la Gravedad de las Dimensiones Sintomáticas de laPsicosis para la Práctica Clínica (C-RDPSS, por su sigla eninglés) "aporta información valiosa para el diagnóstico de lascategorías de la esquizofrenia, que es importante para larespuesta antipsicótica".
El equipo de la doctora Taina Mattila, del Comité deEvaluación Médica en Utrecht en Holanda, realizó el nuevoanálisis para revisar las consecuencias y la validez de loscambios del diagnóstico y el tratamiento de la esquizofrenia enel DSM-5, que reemplazó al DSM-IV en el 2013.
Los autores analizaron 22 ensayos clínicos de eficacia en elcorto plazo de los antipsicóticos de segunda generación (ASG)para la esquizofrenia aguda publicados antes del DSM-5.
Obtuvieron información de 5.233 pacientes y más del 99,5 porciento reunía los nuevos criterios diagnósticos de laesquizofrenia del DSM-5, según publican en SchizophreniaBulletin.
Luego, revisaron la magnitud del efecto terapéutico deacuerdo a la clasificación de los pacientes: desorganizados,paranoides y no diferenciados. No hallaron diferencias entreesos subtipos.
Con la Escala Breve de Clasificación Psiquiátrica (BPRS, porsu sigla en inglés), el equipo determinó el valor predictivo dela C-RDPSS como herramienta del nuevo sistema de clasificación yobservó que el tratamiento era más eficaz en las alucinaciones,el delirio, el discurso desorganizado y la manía que en laconducta psicomotriz anormal, los síntomas negativos, ladepresión y el deterioro cognitivo.
En otro ensayo clínico reciente, un equipo comparó las dosversiones de la DSM con información de 221 pacientes y obtuvoresultados similares (http://bit.ly/1DCg8u6).
"Juntos, estos hallazgos sugieren que los resultados de losensayos clínicos con pacientes con esquizofrenia pre DSM-5 sonaplicables a los pacientes con esquizofrenia DSM-5", asegura elequipo de Mattila.
"Nuestros datos son la mejor información farmacológicadisponible a la fecha para validar (parcialmente) los cambiosdiagnósticos entre el DSM-IV y el DSM-5", finalizan los autores.
Mattila no hizo comentarios sobre el estudio antes de estapublicación.
FUENTE: http://bit.ly/1xKIIJk
Relacionados
- Los ensayos clínicos finales de las vacunas contra el ébola comenzarán entre enero y febrero, según la OMS
- China aprueba ensayos clínicos para una vacuna experimental del ébola
- China aprueba ensayos clínicos para una vacuna experimental del ébola
- PHT Corporation obtiene certificación para utilizar la versión clínica de la Columbia Suicide Severity Rating Scale (C-SSRS, escala para valorar el riesgo de suicidio) en las tablets SitePad® en ensayos clínicos