Telecomunicaciones y tecnología

El tratamiento inotrópico en el hogar es seguro en los niños que esperan un trasplante cardíaco

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo asegura que los niños que están esperando un trasplante cardíaco pueden recibir el tratamiento inotrópico por vía intravenosa en el hogar de manera segura.

La terapia no está recomendada en los adultos por sus bajosresultados, aunque su uso pediátrico no cuenta con unaevaluación exhaustiva.

El equipo del doctor Brian F. Birnbaum, de la Facultad deMedicina de Washington University, St. Louis, investigó laseguridad y la efectividad de la terapia inotrópica IVadministrada en el hogar en un estudio retrospectivo de 106pacientes pediátricos, de 10 años en promedio con código UNOS 1Aa los que les indicaron utilizar la terapia inotrópica entre1999 y el 2012.

Al 63 por ciento no se le controló el ritmo cardíaco demanera ambulatoria porque el tamaño no lo permitía.

En dos tercios de los pacientes, el resultado principal erael trasplante cardíaco. También se evaluó la internación hastael trasplante (18 por ciento de los casos), la suspensión delsoporte inotrópico IV (8 por ciento) y la muerte (6 por ciento).Un paciente siguió recibiendo la terapia inotrópica en el hogara la espera del trasplante 432 días después del alta en elhospital.

El tiempo de espera promedio hasta el trasplante fue de 42días en los pacientes que no necesitaron una reinternación hastala cirugía y de 47 días en los pacientes reinternados antes deltrasplante.

Ocho de los nueve pacientes en los que se suspendió elsoporte inotrópico sobrevivieron sin el trasplante unos 6,3 años(entre 101 días y 12 años), según publica el equipo enCirculation: Heart Failure. El noveno paciente recibió eltrasplante después de volver a ingresar a la lista de espera sinreiniciar la terapia inotrópica en el hogar a los 421 días delalta inicial.

La mitad de los pacientes tuvo que volver a la internación.El 64 por ciento de las reinternaciones se debió a unagravamiento de la insuficiencia cardíaca, mientras que el 17por ciento se debió a infecciones y el 13 por ciento, aproblemas con la sonda.

Sólo dos pacientes desarrollaron una arritmia clínicamentesignificativa durante la terapia inotrópica y ningún pacientedesarrolló una complicación del sistema nervioso central, unahemorragia o una embolia de relevancia clínica.

"En resumen -escribe el equipo-, la terapia inotrópica en elhogar como puente al trasplante cardíaco es práctica en lospacientes pediátricos. Habría que realizar un estudioprospectivo, aleatorizado y multicéntrico para describir mejorqué pacientes son los candidatos ideales para la terapia".

Birnbaum no hizo comentarios sobre el estudio, que no contócon financiamiento externo. Los autores declararon no tenerconflictos de intereses.

FUENTE: http://bit.ly/1zXrp4y

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky