Por Andrew M. Seaman
(Reuters Health) - Una dieta cardioprotectora que incluyaaguacate reduce el colesterol "malo" en las personas consobrepeso y obesidad.
Este resultado de un nuevo estudio no significa que sólohabría que incorporar aguacate a la alimentación, sino, como lodijo el autor principal, que el aguacate en una dieta saludablereduce los valores de colesterol LDL.
El equipo de Penny Kris-Etherton, que preside la Comisión deNutrición de la Asociación Estadounidense del Corazón y esespecialista en nutrición de Pennsylvania State University,University Park, publica en Journal of the American HeartAssociation una recomendación: la población debería optar poruna alimentación cardioprotectora para reducir el riesgo depadecer alguna enfermedad cardiovascular.
Los ácidos grasos saturados deberían aportar apenas el 5-6por ciento de las calorías diarias. Esos ácidos se encuentran enalimentos como la manteca, la carne grasa y el queso, y sepueden reemplazar con ácidos grasos poliinsaturados ymonoinsaturados.
Un estudio previo había determinado que la dietamediterránea, rica en ácidos grasos monoinsaturados que aportael aceite de oliva extra virgen o los frutos secos, reducen un30 por ciento de las enfermedades cardiovasculares más graves,como el ACV o los infartos en la población de riesgo. Elaguacate es una fuente de esos ácidos grasos, con aportesextras, como las vitaminas, los minerales y las fibras.
El equipo de Kris-Etherton organizó a un grupo de 45personas de entre 21 y 70 años con obesidad y sobrepesosolamente en tres grupos: cada uno recibió una dieta parareducir el colesterol que se acumula en las arterias como placa.
Las dos semanas previas al estudio consumieron la dietaestadounidense habitual. Luego, iniciaron una dieta reducida engrasa sin aguacate o una dieta con un contenido de grasamoderado sin aguacate o una dieta con un contenido de grasamoderado con un aguacate todos los días.
El valor promedio de colesterol LDL al inicio del estudioera de 128 mg/dL (el valor ideal es por debajo de 100 mg/dL,según indican los Institutos Nacionales de Salud de EstadosUnidos). Pero a las cinco semanas de las dietas asignadas, elcolesterol LDL había disminuido unos 7,4 mg/dL con la dietareducida en grasa sin aguacate y 8,3 mg/dL con la dieta concontenido moderado de grasa y, también, sin aguacate. En eltercer grupo, que consumió aguacate todos los días, el nivel decolesterol LDL cayó unos 13,5 mg/dL, suficiente para que unapersona suspenda los fármacos para reducir el colesterol, segúnexplicó Kris-Etherton, y similar a la que se obtienen con losmedicamentos más modernos para el colesterol.
Kris-Etherton dijo también que el estudio demuestra laefectividad de las dietas cardioprotectoras, con o sin aguacate,para reducir el colesterol.
"Una alimentación saludable es efectiva, pero el aguacateproporciona beneficios extras", sostuvo.
Kate Patton, dietistas especializada en cardiologíapreventiva de la Clínica de Cleveland, Ohio, agregó que lacomposición del aguacate explicaría la superioridad de una dietasaludable frente a las otras dos también saludables.
"La fibra promueve la sensación de saciedad durante mástiempo y se digiere más lentamente", precisó Patton, que noparticipó del estudio. Atribuyó a esa capacidad que losparticipantes no hayan sentido hambre durante el día.
FUENTE: Journal of the American Heart Association, online 7 deenero del 2015.