Telecomunicaciones y tecnología

El bypass gástrico salva vidas en el tiempo

Por Shereen Lehman

(Reuters Health) - En un pequeño estudio, un equipo hallóque los pacientes obesos a los que se les realizó un bypassgástrico tenían un 50 por ciento menos riesgo de morir que lospacientes sin operar.

Los autores detectaron una mínima diferencia en las tasas demortalidad en los dos o tres primeros años, pero a los 10 añosde la cirugía, hasta los pacientes diabéticos registraban unasobrevida significativamente mayor con la cirugía.

"Existen muy pocos resultados de seguimientos prolongados delos pacientes, en especial, para comparar la cirugía bariátricacon la atención clínica habitual", dijo el autor principal,doctor Peter Hallowell, cirujano del Sistema de Salud deUniversity of Virginia, Charlottesville. "Esperamos llenar esevacío con este estudio".

En un bypass gástrico, el cirujano divide le estómago en dospartes y conecta la porción superior, más pequeña, con elintestino delgado directamente. Los Institutos Nacionales deSalud consideran candidatos para esta cirugía para adelgazar alas personas con un IMC de 40 o superior, o de 35 o más condiabetes o hipertensión.

En American Journal of Surgery, el equipo comparó a 430pacientes con un bypass gástrico con 401 pacientes sin operar yhalló poca diferencia en los dos primeros años después de lacirugía (tres años en los pacientes diabéticos).

Pero a los 10 años había muerto el 6,5 por ciento del grupooperado versus el 13 por ciento del grupo sin operar. Lamortalidad era del 10 por ciento en los pacientes diabéticosoperados y del 19 por ciento en los diabéticos sin operar.

"Si la dieta, el ejercicio y el manejo clínico falla, hayque considerar la cirugía, en especial si la persona esdiabética", indicó Hallowell. Comentó que, actualmente, sólo el1 o 2 por ciento de los pacientes "candidatos" accede a laoperación.

"Tenemos mucho trabajo por delante para que la población,los legisladores y las empresas (de seguros de salud) sepan quees un procedimiento seguro, efectivo y que prolonga la vida",agregó Hallowell. "La 'mortalidad temprana' en los primeros 30días es básicamente de dos personas cada 1.000, menor que lamortalidad asociada con la extirpación de la vesícula y estádisminuyendo para acercarse a la mortalidad por unaapendicectomía".

Aclaró que existen distintos tipos de cirugías bariátricas yque la gastrectomía en manga fue la más popular en el 2014,aunque el nuevo estudio se concentró sólo en el bypass gástricoque es más antiguo.

"Desafortunadamente, los datos de esos (nuevos)procedimientos tienen apenas entre tres y cuatro años deantigüedad, de modo que no contamos con pacientes para incluiren este tipo de estudio a 10 años", aclaró.

Martin Gulliford, investigador especializado en este tipo decirugías del King's College de Londres, Reino Unido, y que noparticipó del estudio, aseguró que cada vez se reconoce más lautilidad de la cirugía para tratar la obesidad mórbida.

"En el corto plazo, estas operaciones ayudan a adelgazarsignificativamente y favorecen la remisión de la diabetes en el60 por ciento de los pacientes", precisó por e-mail. Pero aclaróque poco se conoce sobre sus efectos en el largo plazo.

FUENTE: American Journal of Surgery, online 23 de diciembre del2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky