Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - Muchas personas con sobrepeso y sin otrasenfermedades padecerían eventualmente en 20 años un aumentodañino de la presión y otros factores de riesgo metabólicos,según sugiere un nuevo estudio.
En la mayoría de los casos, los autores aseguran que la"obesidad saludable" se vuelve dañina en el tiempo.
"Este resultado no sorprende tanto, ya que sabíamos que losadultos obesos sin otras enfermedades están expuestos a unaumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedadescardiovasculares", dijo por e-mail el autor principal, Joshua A.Bell, de University College de Londres.
Destacó que, en estudios previos, un tercio de los adultosobesos sin otras enfermedades desarrollaban complicaciones. Sunuevo estudio, que duró unos 10 años más que aquellos trabajos,"indica que esa tendencia se refuerza en el tiempo y, en 20años, afecta a la mitad de las personas obesas".
La obesidad "saludable" es apenas una fase, comentó.
El equipo de Bell analizó los datos de un estudio en cursosobre más de 2500 funcionarios públicos británicos, a los que seles controlaban las medidas y el peso cada cinco años.
En 1992, 66 eran "obesos saludables". Aunque teníansobrepeso extremo, no tenían más de uno de los siguientesfactores de riesgo metabólicos: colesterol HDL o "bueno" bajo,presión alta o en tratamiento antihipertensivo, glucosa enayunas elevada, resistencia a la insulina o uso de fármacos parala diabetes.
Después de 20 años, 34 de esos "obesos saludables" o lamitad del grupo original había acumulado más factores de riesgometabólico y eran "obesos no saludables".
El 10 por ciento del grupo obeso original había adelgazado,mientras que un 38 por ciento permanecía en la categoría "obesosaludable", según publica el equipo en Journal of the AmericanCollege of Cardiology.
Los participantes con "obesidad saludable" al inicio delestudio eran casi ocho veces más propensos a haber pasado a lacategoría de "obesidad dañina" que los que habían ingresado alestudio con un peso normal.
Otra evidencia sugiere que, en el largo plazo, la obesidad"saludable" no existiría y que las personas obesas, sin importarsu estado de salud metabólico, probablemente desarrolleenfermedades, según explicó la doctora Sarah Appleton, de laUniversidad de Adelaida, Campus del Hospital Reina Elizabeth,Woodville, Australia, y que no participó del estudio.
El doctor Ravi Retnakaran, endocrinólogo e investigadorclínico del Hospital Mount Sinai, Toronto, explicó que laobesidad "saludable", que no posee una definición universal enla comunidad médica, sería una condición transitoria.
"En este debate, la mayoría de las veces se define laobesidad saludable como el estado metabólico de un individuo enun punto en el tiempo", aclaró Retnakaran, que tampoco participódel estudio.
FUENTE: Journal of the American College of Cardiology,online 5 de enero del 2015.
Relacionados
- Colau, Beiras, Teresa Rodríguez (Podemos) y David Fernández (CUP) se "solidarizan" con el "pueblo griego"
- Dimite el inspector general de la CIA, David Buckley
- EEUU.- Dimite el inspector general de la CIA, David Buckley
- David Alfaro Siqueiros, creador de una nueva dimensión artística
- David Moyes dice que esperaba la suplencia de Messi y Neymar