Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo afirma que elantagonista de los receptores de la angiotensina (ARA) IIlosartán no tiene un efecto significativo en la masa ventricularizquierda de los pacientes con cardiomiopatía hipertrófica(CMH).
El equipo de la doctora Anna Axelsson, del Hospital Nacionalde Dinamarca, Copenhague, y de la Facultad de Medicina deHarvard, Boston, asegura que estudios pilotos previos habíansugerido que los ARA tendrían un efecto positivo en lahipertrofia y la fibrosis del ventrículo izquierdo.
Al azar, 133 pacientes con CMH obstructiva o no obstructivautilizaron 100 mg diarios de losartán o un placebo. En LancetDiabetes & Endocrinology, el equipo publica que 124participantes completaron el período de estudio.
A los 12 meses, ambos grupos tenían cambios similares en lamasa ventricular izquierda y compartían un aumento significativode la fibrosis de acuerdo con las imágenes cardíacas obtenidasmediante una resonancia magnética.
La presión sistólica se redujo de 127 a 121 mm Hg conlosartán, lo que prueba la adherencia al tratamiento. El placebono provocó cambio alguno.
Dos pacientes tratados con placebo sufrieron muerte súbitadurante el seguimiento. Un paciente tratado con losartándesarrolló angioedema, uno tuvo deterioro de la función renal yotro padeció hipercalemia. Los pacientes con una obstrucción delflujo ventricular externo al inicio del estudio toleraron eltratamiento.
En general, el tratamiento con losartán demostró ser seguro,"lo que sugiere que se podría utilizar con otras indicaciones en los pacientes con cardiomiopatía hipertrófica, sin importarla fisiología obstructiva", según los autores.
Aun así, "nuestros resultados desafían la noción de que losARA II reducen la hipertrofia cardíaca", agregaron.
El doctor Robert M. Cooper, coautor de un editorial sobre lainvestigación, consideró que el estudio es "magnífico".
"Se lo considerará un 'ensayo clínico negativo' por elresultado neutro entre ambos grupos, pero nos deja muchosmensajes importantes. Primero, saber que losartán no influyedemasiado en el manejo de la CMH contradice a algunos estudiospilotos previos y eso es información valiosa", aseguró.
Cooper, del Hospital del Corazón y el Tórax de Liverpool,Reino Unido, agregó que, "quizás lo más importante es su diseñoejemplar. Es raro poder contar con la cantidad suficiente depacientes para realizar un ensayo clínico aleatorizado enbúsqueda de datos sobre la evolución de la CMH. Axelsson et allogró hacerlo y tratar a esos pacientes adecuadamente".
Además, "ahora sabemos que losartán es seguro en lospacientes con CMH y obstrucción del flujo ventricular izquierdoexterno. Esto contradice la noción en medicina de que esacategoría de medicamentos no es segura, un ejemplo más deevidencia científica que erradica creencias médicas que semantienen durante años".
"Los resultados sobre el avance de la fibrosis obtenidosmediante las imágenes cardíacas con resonancia magnética son unanovedad. Aunque la fibrosis ya se había estudiado en la CMH, amenudo era el punto de observación para comentar sobre 'eventos'como la muerte o la arritmia. El monitoreo en serie durante unaño revela un avance sorpresivamente acelerado de la fibrosis,que podría convertirse en un marcador de malos resultados",según Cooper.
Axelsson no hizo comentarios sobre el estudio.
FUENTE: http://bit.ly/1CRNmrU