Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - Estudios in vitro defarmacodinámica de la nitrofurantoína, un antibiótico paratratar las infecciones urinarias (IU) que se utiliza desde 1960,aportan información sobre la acción del medicamento.
Los autores esperan que los resultados "estimulen el interésen los estudios sobre el perfil de concentración urinaria deeste fármaco en seres humanos. Junto con nuestros datos,mejorarían la información sobre la dosis y la duración óptimasdel tratamiento con nitrofurantoína", dijo por e-mail el doctorOtto Cars, de la Universidad de Uppsala, Suecia.
Con su equipo señala que "dada la grave falta de nuevosantibióticos, es cada vez más importante preservar los que estándisponibles", como así también determinar las dosis y losintervalos adecuados de acuerdo con la farmacocinética.
El equipo estudió los patógenos que más IU producen: dos aislados de E. coli (uno generó la betalactamasa de espectroextendido, BLEE, CTX-M-15), dos aislados de Enterococcus faecium(uno era resistente a la vancomicina) y un aislado deStaphylococcus saprophyticus.
Realizó una serie de experimentos para determinar lasconcentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y el tiempo deeliminación de la bacteria en las concentraciones estáticas ydinámicas.
"Nuestros resultados demuestran que la nitrofurantoína esaltamente efectiva contra los dos principales agentes causantesde las IU, E. coli y S. saprophyticus", publica el equipo.
La concentración necesaria para obtener el efectobactericida máximo no varió entre el aislado de E. coli salvajey productor de BLEE. Pero ambas cepas de E. faecium fueronsusceptibles: el erecto fue más lento que con la E. coli o el S.saprophyticus. El aumento de la concentración alteró levementela tasa de eliminación.
"No existen otros estudios sobre la farmacodinámica de lanitrofurantoína y la información disponible es muy antigua. Aúnnos queda demostrar si su combinación con otros fármacos mejoranla efectividad, con mínima resistencia; ese tipo de enfoquesserán indispensables para cuidar los nuevos fármacos y preservarlos más antiguos que aún son útiles", finalizan los autores.
FUENTE: http://bit.ly/173Otrh