Por Andrew M. Seaman
(Reuters Health) - Las personas sin recursos alimentarios ofarmacológicos seguros son más propensos a no controlar ladiabetes adecuadamente que los diabéticos sin esaspreocupaciones, reveló un estudio.
Los autores detectaron que el riesgo de tener diabetes malcontrolada aumentaba un 39 por ciento con cada una de esas dosinseguridades alimentaria.
"Hallamos que los alimentos y los medicamentos son un granproblema y, quizás, son la principal carga, pero no parece queinfluya una sola causa", dijo el autor principal, doctor SethBerkowitz, del Hospital General de Massachusetts, Boston.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedadesde Estados Unidos (CDC) estiman que 29 millones deestadounidense (9 por ciento de la población del país) sondiabéticos.
La diabetes tipo 2 es la forma más común y está asociada conla obesidad: el organismo se vuelve resistente a la insulina ono produce la cantidad suficiente de esa hormona que permite queel azúcar ingrese a las células como combustible.
En JAMA Internal Medicine, el equipo de Berkowitz publicaque las personas con bajos ingresos no suelen beneficiarse tantocon el aumento del acceso al sistema de salud, como lo promuevela reforma del sistema de salud de Estados Unidos u Obamacare,porque eso no garantiza el acceso a los alimentos, losmedicamentos y otros recursos necesarios para controlar ladiabetes.
El equipo utilizó los datos obtenidos entre junio del 2012 yoctubre del 2013 de 411 personas diabéticas atendidas en centrosde salud de Massachusetts, que expandió el acceso a losservicios de salud años antes que el resto del país.
"Lo que estamos analizando en Massachusetts es lo queutilizará en resto del país en pocos años", dijo Berkowitz.
La mayoría de los pacientes tenía cobertura, el 46 porciento tenía diabetes sin controlar y el 40 por ciento teníaalguna dificultad para obtener alimentos, medicamentos osatisfacer otras necesidades.
El 28 por ciento no tomaba sus medicamentos porque no podíapagarlos. El 14 por ciento no podía pagar sus cuentas, el 20 porciento no tenía un acceso seguro a los alimentos y el 11 porciento no tenía estabilidad con la vivienda.
La inseguridad alimentaria y farmacológica estaban asociadascon un mal control de la diabetes: el 64 por ciento de losparticipantes con inseguridad alimentaria tenía la diabetes malcontrolada, comparado con el 42 por ciento de los pacientes conseguridad alimentaria.
"Esto nos permite conocer que si, como nación, no logramosuna tasa de cobertura de la salud como en Massachusetts, estosproblemas seguirán existiendo", finalizó Berkowitz.
FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 29 de diciembre del2014.