Por Kathryn Doyle
WASHINGTON (Reuters) - El autoexamen mamario y el examenfísico clínico detectan tumores mamarios del mismo tamaño, perola palpación médica suele ser más efectiva en las mujeres demayor edad.
El equipo de Fabienne Dominique Schwab, del HospitalUniversitario de Basilea, Suiza, llegó a la conclusión de quelos exámenes mamarios que realizan los médicos deberían serparte del control clínico general de las adultas mayores.
"Lo que dicen los investigadores es que no hubo demasiadadiferencia en estas dos formas de detección, excepto en lasmujeres mayores", dijo el doctor Robert Smith, epidemiólogo dela Sociedad Estadounidense del Cáncer, Atlanta, Georgia, y queno participó del estudio.
Los autores tuvieron en cuenta el tamaño, la ubicación y elmétodo de detección de los tumores en 948 mujeres tratadas enSuiza entre 1990 y el 2009. Los médicos detectaron los tumoresen 236 mujeres y 712 mujeres se autodetectaron un tumor. Estesegundo grupo tenía unos 60 años, comparado con los 66 años enpromedio que tenía el otro grupo.
Ambos métodos permitieron identificar la misma cantidad detumores, en los mismos sitios y del mismo tamaño (unos 22 mm).Los tumores del centro del pecho tendían a ser más grandes quelos de la periferia (25 versus 19-21 mm), según publica elequipo en The Breast.
Los autores recomiendan que los médicos y las mujeres que serealizan el autoexamen mamario presten especial atención a lazona mamaria central.
Las mujeres más grandes son más propensas a pasar por alto ono ocuparse de los bultos que crecen en los pechos, además queson menos propensas a hacerse la mamografía. Por eso, losmédicos tienden a descubrir en ellas más tumores.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS, por su sigla eninglés) recomienda que las mujeres se hagan un examen clínicomamario, que incluye la palpación en el consultorio, una vezcada tres años entre los 20 y 40 años de edad, y todos los añosen las mujeres más grandes.
Algunas mujeres se realizan el autoexamen una vez por mes,pero la ACS asegura que es optativo.
"Es alentador, y hasta celebramos, que las mujeres puedandetectar la misma cantidad de tumores. Esto debería darlesconfianza de que están haciendo bien ese trabajo", opinóVictoria Harmer, líder de equipo y especialista en enfermeríaclínica de la Unidad de Atención Mamaria del Healthcare NHSTrust, Imperial College, de Londres.
Anthony B. Miller, de la Escuela de Salud Pública Dalla Lanade la Universidad de Toronto, estudió la detección del cáncermamario en una cohorte femenina de un estudio en curso desde1980. "Aunque (en el Estudio Nacional de Pesquisa Mamaria deCanadá) hallamos que las mujeres (que se examinan adecuadamente)registran una menor tasa de mortalidad por el cáncer de pecho.
Ahora, promovemos lo que se denomina autoconcienciamamaria", dijo Miller por e-mail. "Es decir, que las mujerestomen conciencia de la estructura mamaria y estén atentas acualquier cambio, que, si ocurre, las empuje a consultar almédico".
La ACS recomienda la mamografía anual a partir de los 40años. Pero la Comisión Especial de Servicios Preventivos deEstados Unidos (USPSTF, por su nombre en inglés) aconseja elestudio cada dos años a partir de los 50 años en las mujeres sinfactores de riesgo especiales (ver noticia de Reuters Health del1 de abril del 2014 en http://reut.rs/1CxdWUf).
FUENTE: The Breast, online 5 de diciembre del 2014.
Relacionados
- Al menos doce muertos en un incendio en un edificio comercial de Pakistán
- Adornos de Fin de Año en el Club Infantil del Centro Comercial Los Arcos
- México anota déficit comercial de 2.695,5 millones de dólares hasta noviembre
- Se dispara el déficit comercial: caen 4.8% las exportaciones
- Dos muertos en un incendio en un centro comercial de Oremburgo