Telecomunicaciones y tecnología

Las aplicaciones para medir la presión pueden equivocarse peligrosamente

Por Ronnie Cohen

NUEVA YORK (Reuters Health) - Millones de personas estaríanmidiéndose la presión con aplicaciones sin evaluar, imprecisas ypotencialmente peligrosas, reveló un nuevo estudio.

Los autores analizaron las 107 aplicaciones (apps) másimportantes para "hipertensión" y "presión alta" disponiblespara descargar en Google Play y Apple iTunes.

Hallaron que casi tres cuartos brindaban herramientas útilespara monitorear datos clínicos, pero, también, que sieteaplicaciones para Android prometían leer los valores de presióncon sólo presionar con sus dedos sobre la pantalla o la cámaradel teléfono celular, lo que para los científicos es ridículo.

"Esta tecnología está en sus estadios preliminares y no estálista para su uso masivo", dijo el autor principal, doctor NilayKumar, médico de Cambridge Health Alliance, Massachusetts, einstructor de la Facultad de Medicina de Harvard.

Le sorprendió que esas aplicaciones tuvieran por lo menos900.000 descargas 2,4 millones de veces.

"Es preocupante que una cantidad tan pequeña de aplicacionesse haya descargado tantas veces. Sorprende esa popularidad",dijo. Desconocía cómo funciona esa tecnología y se supone que lacámara del celular leería el pulso del dedo.

Las aplicaciones que miden la presión con imprecisionespueden dar falsas alarmas y, quizás, confirmaciones falsaspotencialmente fatales, agregó Kumar.

Los CDC estiman que uno de cada tres adultos estadounidenseses hipertenso.

A menudo, la hipertensión no produce síntomas, pero aumentael riesgo de padecer enfermedad coronaria y tener un infartocerebral, dos de las principales causas de muerte.

Cada vez más pacientes hipertensos utilizan tecnologíasmóviles para hacer seguimiento a sus enfermedades, publica elequipo en Journal of the American Society of Hypertension.

El estudio, que se realizó este año, identificó, en general,buenas noticias sobre las apps para evaluar la presión. El 72por ciento de las más populares permiten que los usuarios haganun seguimiento de los datos médicos.

Un cuarto permite transferir los datos almacenados a losconsultorios y casi un cuarto incluye herramientas para aumentarla adherencia al tratamiento.

Pero instituciones de salud como las universidadesdesarrollaron apenas el 2,8 por ciento de esas aplicaciones.Ninguna cuenta con la aprobación de la Administración deAlimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Estos resultados provocan "una seria preocupación por laseguridad de los pacientes" y revela "una necesidad urgente deimponer una mayor regulación y supervisión del desarrollo de lasapps médicas", escribe el equipo.

Lo mismo opinó la doctora Karen Margolis, internista ydirectora de investigación clínica del Instituto HealthPartnerspara la Educación y la Investigación, Minneapolis.

"La idea de poder apoyar un dedo sobre la cámara delteléfono celular para conocer los valores de presión es bastantepreliminar en este momento. Casi no hay información sobre laprecisión de esas lecturas. No me parece que estén listas paraun uso de rutina que permita tomar decisiones médicas", dijoMargolis, que investigó sobre los dispositivos para medir lapresión, pero no participó del nuevo estudio.

En The New England Journal of Medicine, tres abogados acargo de Nathan G. Cortez, de la Escuela Dedman de Derecho deSouthern Methodist University, Dallas, Texas, publicó este añoque la salud móvil o mHealth es un desafío para la FDA.

"Muchos integrantes del Congreso y la industria piensan quela regulación desalentará la innovación en mHealth. Pero eldesafío real es crear un marco regulatorio que promueva lainnovación de alto valor y evite que el mercado esté saturadocon productos ineficientes o inseguros", escribieron losabogados.

FUENTE: Journal of the American Society of Hypertension, online11 de diciembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky