Telecomunicaciones y tecnología

La mayoría de los padres sabe que sus hijos organizan fiestas para beber alcohol

Por Ronnie Cohen

(Reuters Health) - La mayoría de los adolescentes deCalifornia que organizaron una fiesta para beber alcohol en suscasas dijo que sus padres sabían que los invitados consumiríanalcohol de manera ilegal, según revela un nuevo estudio.

"Cuando pensamos en fiestas adolescentes, pensamos en niñosque beben alcohol en secreto", dijo la autora principal, BettinaFriese, socióloga del Centro de Investigación de la Prevención,Oakland, California. "Nos sorprendió la cantidad de padres quesabían que habría alcohol y que quisieran asumir ese riesgo".

Los autores realizaron entrevistas telefónicas con 1.121adolescentes de 50 ciudades medianas de California en el 2011 yel 2012. Casi un cuarto de los participantes, que tenían entre15 y 19 años, había organizado fiestas en sus casas el últimoaño y el 39 por ciento dijo que había incluido bebidasalcohólicas en la última fiesta.

El 70 por ciento de los adolescentes que habían organizadouna fiesta con alcohol dijo que por lo menos uno de sus padressabía que menores de 21 habían bebido. Otro 24 por cientoaseguró que sus padres quizás lo sabían.

Es decir que apenas un 5 por ciento de los adolescenteshabía organizado una fiesta en la que se consumía alcohol y suspadres no lo sabían, según publica el equipo en Journal ofPrimary Prevention.

"Tenemos que trabajar mejor -dijo Friese-. Los padres losaben. Ahí tenemos que dirigir nuestros esfuerzos".

Veinticuatro de las 50 ciudades del estudio contaban conordenanzas que regulan la organización de reuniones sociales.

Eso incluye la posibilidad de multar a los padres que sirvanbebidas alcohólicas a adolescentes dentro de sus viviendas,aunque no sean los que suministren esas bebidas ni esténpresentes en la propiedad. Pero esas normas no desalentaron elconsumo de alcohol adolescente.

Estudios previos habían hallado que cuando las leyesresponsabilizan a los adultos por el consumo de alcoholadolescente en sus viviendas, los más jóvenes son menospropensos a emborracharse los fines de semana (ver noticia deReuters Health del 28 de octubre del 2014 en http://reut.rs/1EOANu2).

En un estudio reciente, Friese halló que pocos padres quevivían en ciudades con esas normas sociales conocían suexistencia. La autora llamó la atención sobre la acción policialpara hacer cumplir esa norma y dijo que el nuevo estudiodemuestra que hay que informar a los padres sobre la existenciade esas normas aprobadas en muchas ciudades de Estados Unidos.

Padres le comentaron a Friese que permitían que sus hijosadolescentes bebieran en sus casas por temor a que se puedanconducir el automóvil alcoholizados o que viajen con unconductor alcoholizado, aunque el consumo de alcohol tiene otrosriesgos en los menores de edad, como el sexo sin protección, losataques sexuales y el alcoholismo, entre otras.

Para Kimberly Wagoner, del Centro Médico Bautista de WakeForest, Winston-Salem, Carolina del Norte, los padres necesitaninformación sobre las consecuencias del consumo de alcoholadolescente.

"Este estudio demuestra que los padres ceden el lugar ypermiten que los menores de edad beban alcohol en sus hogares",dijo Wagoner, que no participó del estudio. Consideró que lospadres no sólo deberían alentar a sus hijos a obedecer lasnormas, sino también conversar con otros padres para noofrecerles alcohol a sus hijos.

"Las comunidades también deberían definir sus expectativas yutilizar ordenanzas para organizar reuniones sociales", dijo.

FUENTE: The Journal of Primary Prevention, online diciembredel 2014

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky