Telecomunicaciones y tecnología

Los ataques de gota son mucho más comunes a la noche

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - La gota suele atacar de noche,según demuestra un estudio que confirma sospechas.

Los autores hallaron que el riesgo de padecer los ataquesagudos de gota se duplicaba durante la noche y las primerashoras de la mañana que durante el día.

"La evidencia de los ataques nocturnos (en general, graves)que aporta este estudio se suma a los indicios de los ataquestípicos de gota durante la evaluación de las articulacionesinflamadas", dijo por e-mail Hyon K. Choi, de la Facultad deMedicina de Harvard y del Hospital General de Massachusetts,Boston.

"Nuestros resultados también influirían en el uso oportunode distintas medidas profilácticas. Por ejemplo, losantiinflamatorios para los ataques de gota, en especial aquelloscon una vida media corta, maximizarían sus efectos de noche ytemprano a la mañana", dijo.

El equipo de Choi examinó el riesgo de padecer ataques degota agudos de acuerdo con el momento del día en un grupo de 724pacientes con la enfermedad. La mayoría eran hombres caucásicosde unos 50 años.

Durante un año, los participantes tuvieron un total de 1433ataques: 733 durante la noche (entre la medianoche y las 7.59),310 durante la mañana (entre las 8 y las 14.59) y 390 durante latarde (entre 15 y 23.59).

El riesgo de tener un ataque de gota aumentabasignificativamente por la noche (OR=2,36) y a la tarde(OR=1,26), comparado con la mañana, según publica el equipo enArthritis & Rheumatology.

Ese aumento del riesgo nocturno era más evidente en lospacientes que no consumían alcohol y que menos purinas habíanconsumido en las 24 horas previas al ataque. Además, se mantuvoen los subgrupos por sexo, edad, peso (obesidad) y uso dediuréticos, alopurinol, colchicina y antiinflamatorios noesteroides (AINE).

"La hipótesis es que el descenso de la temperatura corporal,la deshidratación o la disminución de los niveles de cortisoldurante la noche favorecería un aumento del riesgo de tener unataque de gota", señaló Choi a través de un comunicado.

"A pesar de que podría existir una asociación nocturna conlos ataques de gota, ningún estudio previo se había ocupado dela relación entre el riesgo de tener un ataque y el momento deldía", dijo.

"Nuestros resultados aportan la primera evidenciaprospectiva de que el riesgo de padecer ataques de gota aumentamás durante la noche y las primeras horas del día que en elresto del día -agregó-. Por lo tanto, lo más efectivo seríatomar medidas profilácticas para prevenirlos, en especialdurante la noche".

El estudio no contó con financiamiento comercial.

FUENTE: http://bit.ly/1AuDorW

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky