Telecomunicaciones y tecnología

Modo en que se realiza diálisis importa para eliminación de los fármacos en pacientes renales

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con enfermedadrenal crónica (ERC) no pueden eliminar los fármacos normalmente,aunque estén diseñados para que los riñones depuren cantidadesmínimas. Un estudio demuestra que eso también varía de acuerdocon el modo de diálisis utilizado.

Los pacientes renales a menudo padecen efectosfarmacológicos adversos, aun cuando la depuración de losmedicamentos sea por vías no renales. Muchos estudios sugierenque ese proceso estaría reducido en los pacientes con ERC, peroexisten pocos estudios in vivo sobre pacientes con distintosniveles de insuficiencia renal.

Los autores realizaron estudios farmacocinéticos in vivo conmidazolam por vía endovenosa, un catéter específico para laeliminación no renal de un sustrato del CYP3A4 y el uso defexofenadina por vía oral. Incluyeron a ocho personas sanas(grupo control), ocho pacientes con ERC sin necesidad dediálisis, 10 pacientes en hemodiálisis (HD) y ocho pacientes endiálisis peritoneal (DP).

"Aunque los fármacos que seleccionamos son productos que losriñones depuran en mínimas cantidades, registraron variacionesen las concentraciones máximas en sangre, el área debajo de lacurva (AUC, por su sigla en inglés) y la depuración", precisópor e-mail el doctor Brad Urquhart, de la Universidad Western,London, Ontario, Canadá.

Por ejemplo, los pacientes en HD tenían un valor del AUCseis veces más alto para el midazolam que el grupo control. Elequipo aclaró que ese enorme aumento de la exposición al fármacopodría causar efectos adversos en los pacientes en HD quereciben midazolam por vía intravenosa durante procedimientoscomo una colonoscopía.

Además, la exposición al midazolam aumentó más de ocho vecesen el grupo en HD que en el grupo en DP. Esto "claramente indicaque el modo en que se realiza la diálisis influyesignificativamente en las dosis que hay que utilizar con algunosfármacos para la enfermedad renal", escribe el equipo.

En cambio, la exposición a la fexofenadina aumentósignificativamente en los pacientes en HD, DP y sin necesidad dediálisis con respecto del grupo control.

"Este estudio demuestra que existe una fundamentofisiológico para este aumento de la exposición, y por lo tanto,la susceptibilidad a la toxicidad farmacológica en los pacientescon ERC, incluidos aquellos con insuficiencia renal avanzada endiálisis", dicen los autores.

Además, el estudio "destaca que el proceso de diálisisinfluye significativamente en la farmacocinética de algunosfármacos", dijo Urquhart.

Para los autores, se necesitan más estudios para "optimizarlas dosis de los medicamentos, minimizar la toxicidad ymaximizar la efectividad clínica de los fármacos que no sedepuran por la vía renal en los pacientes con ERC sin necesidadde diálisis o con insuficiencia renal avanzada en HD o DP".

FUENTE: http://bit.ly/1Ah2Pgc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky