Por Patricia Reaney
NUEVA YORK (Reuters) - La higienista dental JenniferReynolds siempre se sintió cohibida por su apariencia, nunca setomaba fotografías y se sentía incómoda cuando la etiquetaban enimágenes en las redes sociales.
Reynolds, originaria de Costa Rica y de 34 años, reside enNueva York. Optó por una rinoplastia y ahora se siente preparadapara enfrentar a los medios sociales.
"Definitivamente me siento más cómoda ahora con miapariencia", explicó Reynolds. "Si me tengo que sacar una'selfie', sin dudas, no tendré problema", agregó.
Reynolds es parte del creciente número de personas que sehan volcado a los cirujanos plásticos para mejorar su imagen.Otros contratan a maquilladores especializados en lo que podríaser una emergente economía "selfie".
Las "selfies", fotografías que se toma uno mismo, aumentaronen popularidad junto con los teléfonos inteligentes y los sitioscomo Facebook, MySpace e Instagram. Ahora, desde estrellas deHollywood hasta primeros ministros se toman "selfies".
La comediante Ellen DeGeneres subió a Twitter una "selfie"rodeada de estrellas de Hollywood en la entrega de los premiosOscar que se convirtió en la imagen más compartida hasta elmomento.
Cuando la primera ministra danesa Helle Thorning-Schmidttomó una "selfie" con el presidente Barack Obama y el primerministro británico, David Cameron, durante el funeral del lídersudafricano Nelson Mandela la imagen causó un frenesí mediático.
Para personas comunes, recurrir al escalpelo para crear una"selfie" más bonita no parece tan extremo.
Los cirujanos plásticos en Estados Unidos han visto unaumento en la demanda de procedimientos, desde reparar párpadoscaídos a rinoplastia, de pacientes que buscan mejorar su imagenen "selfies" y en las redes sociales.
Una encuesta de la Academia Estadounidense de CirugíaPlástica Facial y Reconstructiva (AAFPRS, por su sigla eninglés) a 2.700 de sus miembros mostró que uno en tres habíavisto un aumento en los procedimientos debido a pacientes másatentos a su imagen en los medios sociales.
Señalaron un salto de un 10 por ciento en las rinoplastias -cirugías de nariz- en el 2013 contra el 2012, un alza de un 7por ciento en trasplantes de cabello y un aumento de un 6 porciento en procedimientos de reparación de párpados.
"Hubo un 25 por ciento de aumento en el último año y medio ados años. Es muy significativo", dijo el cirujano plástico SamRizk, sobre su consulta en Manhattan.
"Vienen con sus iPhones y me muestran fotografías. Las'selfies' empiezan a ser una locura", agregó Rizk, de 47 años.
NEGOCIO EN AUGE
Rizk, que se especializa en rinoplastia, dijo que no todosquienes piden una cirugía la necesitan, porque las "selfies"producen una imagen distorsionada que no representa a la formaen que una persona luce en realidad.
"Todos tendremos siempre algo que no nos guste en una'selfie'", explicó. "Rechazo a una gran proporción de lospacientes con 'selfies' porque creo que no es una imagen real decómo lucen en persona", agregó.
Algunos pacientes se enojan cuando Rizk les dice que nonecesitan cirugía y sabe que simplemente se irán a otrocirujano.
"Muchas 'selfies' indican una obsesión consigo mismo ycierto nivel de inseguridad que la mayoría de los adolescentestiene. Lo hace peor", dijo. "Ahora, se pueden ver en 100imágenes por día en Facebook e Instagram", agregó.
El maquillador de Nueva York Ramy Gafni, quien ha trabajadocon clientes en imágenes propias y fotografías para perfiles desitios de citas, sugiere que usar un maquillaje liviano, cejasbien definidas y un poco de color en los labios produce lasmejores "selfies".
"Uno quiere realzar los rasgos, perfeccionar los rasgos perono necesariamente transformar los rasgos en algo que no son",dijo.
Dan Ackerman, editor de CNET que prueba y reseña productos,dijo que internet está lleno de consejos sobre "selfies".
"Hay aplicaciones que aplican filtros al rostro para quitarlas arrugas (...) o poner maquillaje artificial (...) Hay unasubeconomía de herramientas y consejos construida alrededor deesto", comentó.