Telecomunicaciones y tecnología

Asocian la preeclampsia con mayor riesgo de autismo y retraso del desarrollo infantil

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños con un trastorno delespectro autista (TEA) son dos veces más propensos que los niñoscon un desarrollo normal a haber estado expuestos a lapreeclampsia materna durante la gestación.

En JAMA Pediatrics, el equipo de la doctora Cheryl Walker,de University of California, Davis, publica que el riesgo detener un bebé con retraso del desarrollo se quintuplica en lasmujeres que desarrollan preeclampsia grave durante el embarazo.

"Controlamos muchos factores que podrían haber influido enese resultado, que no varió", dijo Walker.

Para ella, los TEA surgirían de distintos elementosgenéticos y ambientales y los nuevos resultados demuestran quela exposición a la preeclampsia sería uno de ellos. Agregó queexisten muchos mecanismos posibles por los que la preeclampsiapodría influir en el desarrollo fetal.

"En la madre, se produce un cambio enorme del sistemainmunológico, aumenta la inflamación sistémica y la resistenciaa la insulina, en la que el páncreas bombea insulina y elorganismo parece desconocerlo", agregó.

Los nuevos resultados surgen del estudio Riesgos del AutismoInfantil derivados de la Genética y el Ambiente (CHARGE, por sunombre en inglés), una investigación poblacional, de casos ycontroles, sobre los orígenes de los TEA y el retraso deldesarrollo.

El estudio incluyó a 517 niños con TEA, 194 con retraso deldesarrollo y 350 con desarrollo normal (grupo control). Todoslos niños tenían entre 24 y 60 meses de edad.

El 7,7 por ciento de los niños con un TEA diagnosticadohabía estado expuesto a la preeclampsia materna comparado con el5,1 por ciento de los niños con retraso del desarrollo y el 3,7por ciento del grupo control.

Tras considerar factores como la educación, la obesidadprevia al embarazo y la paridad de las mujeres, el equipodetectó en las mujeres con preeclampsia un 2,36 de riesgoajustado (AOR, por su sigla en inglés) de tener un hijo con TEA.

Al limitar el análisis a las mujeres con preeclampsia graveregistrada en las historias clínicas, el AOR para los TEA era de2,29 y de 5,49 para el retraso del desarrollo. Este últimoriesgo era especialmente elevado en las mujeres con preeclampsiae insuficiencia de placenta grave.

Walker explicó que la preeclampsia está asociada con undeterioro de la función metabólica, el sobrepeso, la obesidad,la diabetes, la hipertensión o con alto riesgo de padecercomplicaciones del embarazo.

"Es un efecto adverso más de esos problemas de salud que nosdaría más herramientas para concentrarnos en maximizar la saludmetabólica antes y durante el embarazo", indicó la autora.

Para Walker, habría que determinar si la intervención mástemprana para tratar la preeclampsia mejora los resultados o lareducción de la edad gestacional sería más dañina.

El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambientales,la Agencia de Protección Ambiental y el Instituto MIND deUniversity of California, Davis, financiaron el estudio CHARGE.

FUENTE: http://bit.ly/1wbhHMO

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky