
El presidente de Telefónica, César Alierta, ha afirmado que es "evidente y clarísimo" que la situación económica de España está "mucho mejor" que hace tres años, en referencia al tercer aniversario de la llegada al Gobierno del PP.
Para apoyar su afirmación, Alierta ha asegurado que todos los presidentes la European Round Table -organización que reúne a las 50 mayores empresas europeas y a la que pertenece Telefónica, le han felicitado porque España es el país que más crece.
"En la reunión que tuvimos el domingo y el lunes en Múnich (Alemania) me llevé una gran alegría porque todos venían a felicitarme porque España es el país que más crece. No es lo mismo que me decían hacen dos años", ha afirmado Alierta en declaraciones a la prensa antes de participar en unas jornadas sobre telecomunicaciones.
En su opinión, es muy positivo que los presidentes de grandes empresas piensen que España se va a recuperar y va a seguir creciendo", ha subrayado.
Propuestas para crear empleo
Preguntado por si las propuestas que ha presentado el Consejo Económico de Competitividad (CEC) para generar empleo serían válidas con un gobierno de Podemos, Alierta ha afirmado que dichas propuestas son "apolíticas".
El Consejo, presidido por Alierta e integrado por las mayores empresas de España, ha propuesto una serie de medidas para reducir la tasa de paro al 10% en 2018.
Subida de sueldos
En este sentido, el presidente de Telefónica ha animado a las empresas con "innovación, competitividad y productividad" a subir los sueldos porque así estarán más contentos trabajadores, clientes y accionistas.
"Hay demasiada obsesión con los costes laborales. El señor que tiene diez empleados y está con el agua al cuello pues no puede subir los sueldos, para que nos vamos a engañar, pero quien tiene innovación, competitividad y productividad puede subir los sueldos y, así, más contentos lo que trabajan, más contentos los clientes y más contentos los accionistas, es de cajón", ha afirmado.
Ha subrayado que la economía del conocimiento "es y va a ser" el motor principal del desarrollo económico y ha advertido de que la "digitalización" y la formación marcarán la diferencia entre países.
"La Agenda Digital es muy importante, pero, en nuestra opinión, se queda corta y no tiene que ser para 2020 tiene que ser para 2018", ha apuntado Alierta, quien ha subrayado que si Alemania ha peleado por controlar la Comisaría Digital en la Unión Europea es porque sabe que el futuro pasa por la digitalización.
Contra Google y Facebook
Ha vuelto a cargar contra los gigantes de internet, como Google o Facebook, a los que ha acusado de invertir poco, generar poco empleo y no pagar impuestos ni por el espectro, así como de atentar contra la libertad de las personas.
Las operadoras tradicionales están dispuestas a invertir en Europa como mínimo 250.000 millones de euros y, según Alierta, que ha asegurado que para ello sólo piden "una cosa que es gratuita: que se cambie la regulación, no cuesta nada ni trabajo. Se sientan una tarde y arreglado".
En ese sentido, ha afirmando que si se siguen poniendo trabas no se invertirá y ha lamentado que este problema, "que entienden hasta los de Zaragoza, no lo entienden en Bruselas".