Telecomunicaciones y tecnología

Rajoy pide confiar en los profesionales sanitarios tras el caso de ébola

MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo el miércoles un llamamiento a la tranquilidad de la población y pidió dejar trabajar a los profesionales sanitarios, después de que otra auxiliar de enfermería ingresara en el hospital como medida de precaución tras el contagio por ébola de una profesional sanitaria.

Las autoridades sanitarias confirmaron el miércoles que una enfermera que también trabajó atendiendo a los misioneros fallecidos está en observación en el hospital Carlos III de Madrid, tras presentar febrícula.

El presidente del Gobierno, en sus primeras declaraciones tras conocerse el caso de contagio del virus, pidió confiar en los responsables sanitarios y prometió "transparencia total" a la hora de ofrecer información a la opinión pública.

"En este momento lo que tenemos que hacer es estar atentos y mantener la tranquilidad", dijo Rajoy durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, en respuesta a la interpelación del líder socialista, Pedro Sánchez.

Rajoy dijo que se ha creado un comité de seguimiento para garantizar la coordinación entre los responsables de la comunidad autónoma de Madrid, el Gobierno central y las instituciones europeas, con las que dijo que se habla todos los días.

"Pido que dejen trabajar a los profesionales, que confiemos en ellos, tienen un prestigio acreditado. La sanidad española es una de las mejores sanidades del mundo", dijo el jefe del Ejecutivo.

"Lo que ellos me dicen en este momento, que es lo que yo tengo que transmitir a la opinión pública, es que este es un contagio que no es fácil, que es necesario un contacto directo con el enfermo en fase avanzada", agregó.

La enfermera infectada atendió a dos religiosos españoles enfermos de ébola que fueron repatriados en verano y que fallecieron en el hospital Carlos III de Getafe (Madrid).

SIGUIÓ EL PROTOCOLO

España se ha situado en el centro de atención de la comunidad médica internacional al confirmarse el primer contagio del virus del ébola fuera de África Occidental.

Además del caso confirmado y la enfermera que ingresó el martes, otras persona está aislada en observación: el marido de la enferma que está sintomático.

Un ingeniero que había viajado a Nigeria, uno de los países afectados por el peor brote de ébola de la historia, que ya ha causado la muerte de más de 3.400 personas, y que estaba en observación, ha dado negativo en las dos pruebas del ébola, por lo que se descarta que sufra esta enfermedad, dijo la Consejería de Sanidad.

Una quinta persona, otra enfermera que no presentaba síntomas, dio negativo de ébola en los dos análisis que se le han realizado.

La paciente que sufre ébola dijo en una entrevista telefónica reproducida el miércoles por el diario El Mundo que desconocía cómo pudo producirse el contacto con la enfermedad, que se transmite a través de la sangre, vómitos, diarrea u otros fluidos corporales y tiene una alta tasa de mortalidad.

"No te lo puedo decir, no tengo ni idea", dijo la paciente, que El Mundo identificó como Teresa Romero, según el diario.

La auxiliar también negó haber hecho "nada raro" al tratar al misionero Manuel García Viejo fallecido por ébola el pasado 25 de septiembre.

Romero, que según El Mundo respondía trabajosamente a las preguntas, dijo sentirse "un poquito mejor" pero rehusó mantener una conversación más larga con el diario porque "se cansaba".

Veintidós personas que trataron los primeros síntomas de la enfermera en el hospital madrileño de Alcorcón están bajo seguimiento, al igual que los 30 sanitarios que atendieron a los dos religiosos.

Los profesionales sanitarios se han quejado de que no cuentan con las instrucciones precisas para tratar una enfermedad que, según los expertos, no se hubiera propagado si se hubiesen tomado las medidas necesarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky