Posiblemente ningún otro servicio de alcance masivo haya rebajado tanto su precio en un año como el de las llamadas de móvil en España. Según se desprende del Informe Económico de las Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual 2014, de la CNMC, el ingreso medio del conjunto de los servicios de voz se redujo el 20,9% en 2013 respecto al año anterior, porcentaje que ronda el 55% en relación con el mismo dato de hace 10 años. Con semejante dato, no es extraño que los principales operadores de telefonía móvil españoles hayan rebajado sus ingresos por servicios.
Según el informe de la CNMC, los factores que han provocado semejante caída en los ingresos medios guardan relación directa con aspectos como la regulación a la baja del precio de terminación de las llamadas, la agresiva presión competitiva del sector y la comercialización masiva de tarifas planas y semiplanas, en su mayoría incluidas en servicios empaquetados con telefonía fija, móvil y banda ancha, tanto fija como móvil (5,2 millones de paquetes cuádruples y 700.000 quíntuples, con TV de pago incluida).
Por todo lo anterior, los ingresos de la telefonía móvil cayeron un 20,1% en 2013, hasta los 7.577 millones de euros. Este descalabro fue parcialmente compensado por el despegue de la banda ancha móvil, que aumentó el 19,7% hasta los 3.312,1 millones de euros.
Respecto al resto del sector, la facturación total del negocio fue de 32.787 millones de euros, un 7% menos que en 2012. Asimismo, la inversión descendió ligeramente, alcanzando los 3.899,9 millones de euros.
